Previously on «No tengo ni idea de qué va lo de las Infografías»
Para aquellos que han aterrizado aquí sin tener ni idea de lo que es una Infografía (no digamos ya hacer Infografías) les recomiendo que lean con tranquilidad las secciones siguientes donde quedarán disipadas todas sus dudas.
Ahora, si tienes prisa morrocotuda o ya lo tienes claro puedes ir directamente a la sección del tutorial. ¡Vamos allá!
¿Qué es una Infografía?
Una infografía es un documento gráfico estático o dinámico que explica conceptos complejos usando iconografía, cifras y texto. De esta manera se hace mucho más fácil y rápida la comprensión de los conceptos ya que es muy visual.
En otras palabras, digamos que es un recurso gráfico que sirve para explicar de forma visual, muy fácil y muy entendible conceptos que a priori pueden ser complicados de entender.
Un ejemplo de infografía sencilla utilizado en este artículo del blog de Streamyng
¿Cuándo debemos crear Infografías?
Las infografías son muy adecuadas cuando tenemos que explicar procesos, conceptos, situaciones… que a lo mejor requerirían largos párrafos de texto muy descriptivo. Si optáramos por esa opción seguramente a nuestro lector le resultaría tedioso, aburrido y acabaría dejando de prestar atención.
Es en este tipo de situaciones cuando la Infografía aparece como el vehículo perfecto de comunicación. Podemos desgranar los conceptos de nuestra idea en diferentes imágenes relacionadas y plasmarlas en un documento para explicar la idea completa añadiendo un texto mínimo y cifras. Para el destinatario será mucho más atractivo, fácil y rápido entenderlo.
¿Qué beneficios tiene hacer Infografías?
Hemos de tener en cuenta que al hacer infografías estamos cambiando por completo el modo de «ingesta» de datos por parte del destinatario. Por hacer un símil es como si pasamos de escribir un extenso programa con el teclado a usar el ratón y hacer click en un icono.
Al crear infografías para nuestra audiencia estamos cambiando la manera en cómo ésta adquiere la información. Pasamos de un metodo secuencial como es la lectura (palabra a palabra, frase a frase) a un método abstracto. A nuestro cerebro le es muchísimo más fácil asimilar multitud de conceptos a la vez de manera visual que no hacerlo con texto. ¿Qué es más rápido? ¿Leer la descripción de un paisaje o ver su foto?
Así pues podríamos enumerar entre otras las siguientes ventajas
Rapidez de consumo
Facilidad de comprensión de conceptos
Más atractivo
Relativamente fáciles de crear (como veremos más adelante)
Y ello a su vez implica otra serie de beneficios secundarios que a nosotros como marketeros o CM nos van a ir de perlas.
Perfectas para Redes Sociales por su poder de síntesis
Alto poder de engagement
Buena imagen para nuestra marca personal
Alto nivel de reaprovechamiento para otros canales (e-books, newsletters…)
¿Qué herramientas hay para crear Infografías?
Como habrás podido imaginar, hacer infografías por nuestra cuenta comporta tener cierta idea de diseño a priori. Y digo a priori porque últimamente están proliferando herramientas que facilitan muchísimo crear infografías desde 0 y al final es más importante tener claro lo que se quiere explicar y cómo que no la manera de hacerlo.
Así que vamos a dividir las herramientas en dos grupos. Por un lado estarán las típicas herramientas que podemos encontrar en el ordenador de un diseñador y, aunque no gratuitas. Y por otro están las herramientas online, más específicamente desarrolladas para esta labor, más fáciles para los que no se quieren liar con diseños y además con versiones gratis.
Crear Infografías en tu ordenador
Ilustrator
Adobe Illustrator es la herramienta por excelencia de los diseñadores y sobre todo ilustradores. Se trata de un programa complejo, con muchas herramientas que ayudan al operador a crear diseños de tipo vectorial. Estos diseños tienen la particularidad que por mucho que aumentes su tamaño no pierden calidad, frente al diseño bitmap (Photoshop) en el que los píxeles se hacen más grandes y se pierde definición.
Aprender Illustrator no es fácil para los que no han tocado nunca un programa de diseño y sacarle el jugo requiere mucho tiempo y talento creativo. Sin embargo conviene saber los mínimos por si nos vemos en la emergencia de tener que editar un texto en un archivo .ai, cambiar el color o el tamaño de un objeto.
Con las formas básicas de illustrator podemos crear fácilmente todo tipo de diagramas y geometrías. Es un poco matar moscas a cañonazos pero dado que es relativamente fácil encontrar un pc en la oficina con este programa instalado no está de más ponerlo en esta lista.
Con Illustrator y talento se pueden hacer infografías tan increíbles como esta
Photoshop
El vecino de Illustrator es Photoshop. Ampliamente conocido por todos, se trata del software más popular de diseño y retoque fotográfico (bitmap) si bien también tiene herramientas de diseño vectorial que servirán a nuestro propósito.
Hacer infografías con Photoshop puede resultar más fácil que con Illustrator para los no iniciados. Aún así va a requerir un tiempo de localizar las herramientas y aprender cómo se utilizan. Recomiendo Empezar por lo básico: escalar, escoger color, degradados, textos y las formas vectoriales. Con eso y unas cuantas imágenes importadas podremos crear unas buenas infografías.
Con Photoshop también podemos crear buenas Infografías
Hacer Infografías online
Afortunadamente la Red de Redes viene a completar la necesidad de encontrar soluciones para crear infografías. No solo eso sino que puedes hacer infografías online y gratis. Más no se puede pedir. Obviamente estas versiones gratuitas son versiones lite o recortadas respecto a las de pago. Aún así son más que suficientes para sacarnos del apuro Veamos las dos soluciones más potentes.
Canva
Canva no necesita mucha presentación puesto que es una herramienta harto conocida en el mundillo del diseño para Marketing. Su potencia radica en su sencillez y su cantidad de plantillas adaptadas sobre todo para crear contenido destinado a redes sociales.
También podemos crear infografías con resultados muy buenos aunque como en todo, el suco se le puede sacar con la versión de pago donde tendremos plantillas premium y más opciones disponibles.
Cabe destacar que la versión en app móvil de Canva es excelente y un «must» para el marquetero o Community Manager de a pie.
Canva es el programa por excelencia de diseño para Marketing
Visme
Visme es una aplicación online que ha entrado con mucha fuerza hace relativamente poco tiempo. Ellos mismos se definen como un híbrido de Powerpoint y Canva. Con ello parece que quieren concentrar todo tipo de uso en una misma aplicación.
Tienen versión gratuita, como veréis a continuación, y también de pago en la que se desbloquean opciones de exportación y plantillas premium entre otras características.
Si quieres ver cómo funciona Visme de un vistazo te recomiendo que sigas leyendo.
Visme ha empezado con fuerza y promete dar guerra a Canva
¿Quién puede crear Infografías?
En realidad la infografía, al tratarse de un medio de expresión audiovisual podríamos decir que tiene la misma versatilidad que un vídeo. Tanto puede usarse en marketing, como en ventas, como en formación, como en comunicación interna…
Así que desde ese punto de vista cualquiera que trabaje en alguno de esos departamentos y necesite explicar un concepto complejo en pocas palabras y de manera más visual es susceptible de crear infografías.
Ni que decir tiene que si somos Community Manager o estamos al cargo del departamento de diseño tanto como el corporativo general como el más específico de marketing aprender a hacer infografías es obligatorio. Así que este artículo te va a ir al pelo ?.
Crear Infografías Gratis Online paso a paso
Ya hemos mencionado anteriormente el tipo de herramienta online que es Visme. Con ella podrás no solo crear infografías sino también presentaciones, publicaciones digitales y analógicas (impresión), gráficos web, etc.
Así que si no lo has hecho ya, ve a la web de Visme y date de alta con una cuenta gratuita. El proceso no difiere de cualquier otro. Datos personales, mail de contacto, confirmación y listo.
Paso 1. Creación del guión o esquema
La creación de un guión requiere en sí mismo un artículo dedicado (que haremos próximamente ?) pero básicamente se trata de que escribamos una idea central alrededor de la cual van girando los conceptos secundarios. Una buena pista sería rellenar de respuestas las típicas preguntas del «qué, quién, cómo, cuándo, por qué»
Paso 2. Segmentación del guión en diferentes unidades
Cuando tengamos el guión confeccionado tendremos que mirar de separarlo en pequeños fragmentos autónomos. Por ejemplo si vamos a explicar un proceso de varios pasos esto es sencillo. Simplemente cada paso será un fragmento.
Si hacemos una comparación entre dos conceptos podemos hacer que cada diferencia o semejanza sea una unidad autónoma. Si explicamos las ventajas de algo podemos hacer que cada ventaja sea una unidad… creo que se capta el concepto, no?
Paso 3. «Visualización» de la iconografía o el diseño base
Ahora viene la parte de talento creativo. Cuando ya tengamos el esquema con la idea central y todas las partes autónomas bien relacionadas toca visualizar mentalmente nuestra infografía. ¿Qué imágenes queremos que salgan? ¿Qué colores usaremos? ¿Usaremos iconografía?
Todo esto hemos de apuntarlo o esbozarlo, de manera que tengamos un borrador semejante a la infografía que queremos ver. Este proceso es infinitamente más eficiente que ponerse a buscar «qué me ofrece el programa» puesto que perderemos mucho tiempo revisando plantillas e iconos y mirando «a ver si encajan».
Paso 4. Creación del esqueleto
Ahora nos metemos de lleno en Visme y creamos el esqueleto. Visme puede crear lo que llaman «bloques» que vienen a ser como secciones horizontales de la Infografía. En cada sección albergaremos cada una de las fases de nuestra infografía.
Para que nos sirva de guía podemos fijarnos en otras infografías o incluso páginas web. Por lo general tendremos una sección de cabecera con el título, el cuerpo de la infografía y luego un pie de página con nuestros créditos, fuentes de información y datos de contacto.
En esta fase escogeremos también los colores de fondo de las secciones y haremos un ajuste previo de las dimensiones.
Creando el esqueleto de nuestra infografía en Visme
Paso 5. Edición gráfica
Iconografía
De lleno con las manos en la masa. Buscaremos todos los objetos necesarios. Líneas, flechas, objetos geométricos, figuras de personas, edificios… todo lo que necesitemos y lo incluimos en las secciones de la infografía.
Posteriormente ajustaremos los tamaños de los objetos y les pondremos el color que hayamos decidido previamente
Textos
Repetimos la operación para los textos. Podemos añadir cabeceras y textos secundarios. Escojamos una fuente de letra coherente durante toda la infografía y también un color de texto que facilite la lectura respecto al color de fondo.
Paso 6. Publicación
Cuando estemos satisfechos del resultado toca la hora de distribuir nuestra infografía. En Visme tenemos la opción de bajarnos una copia en .jpg para compartirla en redes sociales pero también podemos incrustarla en una página web.
Con esta opción tenemos la ventaja de que si hemos añadido alguna animación y enlaces lo vamos a conservar todo. En cambio no podremos compartir esta versión en redes sociales teniendo que ceñirnos al .jpg
Tutorial. Primer contacto con Visme y creación de Infografías desde cero y desde una plantilla
Como colofón añadimos no uno sino dos peazo de vídeos en los que uso de manera práctica y por primera vez la herramienta Visme y creo una infografía a partir de una plantilla y también desde cero. Todo usando una cuenta gratuita como la que puede usar cualquiera para estar exactamente en las mismas condiciones.
Y esto es todo (¡que no es poco!). Animáos a crear infografías y dejad en los comentarios las dudas que tengáis. Estaremos encantados de resolverlas. Nos vemos en quince días. Videomarqueteros, hasta la próxima!
Este sitio web usa cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y sirven para funciones como identificar cuándo vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo sobre qué secciones de nuestra web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies obligatorias
Son cookies estrictamente necesarias y deben estar activadas siempre para que podamos guardar tus preferencias para los ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Eso significa que cada vez que visites nuestra web tendrás que configuar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web usa Google Analytics para recoger información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Aceptando estas cookies nos ayudas a mejorar nuestra web.
Por favor, activa las cookies obligatorias primero para que podamos guardar tus preferencias!
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com