IGTV se ha convertido en las últimas semanas en las siglas de moda. Todo el mundo se ha lanzado como loco a crear canales, colgar contenido y recomendar el nuevo portal de vídeos de Facebook Instagram sin ni siquiera analizar si realmente conviene o merece la pena. Y es que el mundo del marketing adolece de esa impulsividad, por un lado tan buena para crear conceptos nuevos y adaptarse al continuo medio cambiante pero por otro lado tan mala por hacerte perder el tiempo penosamente en recursos que a lo mejor no son los mejores para tu caso.
En este artículo no te voy a enseñar cómo funciona Instagram TV. Han salido ya un montón de tutoriales y artículos que te lo explican perfectamente como este de Vilma Núñez (completísimo) o este de Ester Ribas en IEBS School. De lo que se trata aquí es de realizar el paso previo. Analizar la plataforma desde el punto de vista de lo que nos va a aportar y si merece la pena la inversión de tiempo, esfuerzo y recursos.
IGTV. ¿Una Red Social Más?
IGTV no es una nueva Red Social al uso. No tendría sentido viniendo de Instagram que de por sí ya es una Red Social con más de 1.000 millones de usuarios activos. La referencia más cercana que podríamos tomar para saber qué es exactamente IGTV vendría de Youtube, Vimeo o Twitch. Eso no quita para que también tenga una capa de interacción con los usuarios pero no hay que olvidar cuál es su objetivo principal: Subir y ver vídeos. Aún así sería un error entrar en comparaciones con los Youtube y compañía ya que de momento IGTV viene con un juego de características propias muy interesantes que vemos a continuación
Características iniciales de IGTV
Conviene recordar que IGTV acaba de nacer y que seguramente las características con las que sale se verán corregidas y aumentadas en un futuro próximo. Recordad que Instagram es propiedad de Facebook, que está apostando muy muy fuerte por el vídeo como contenido en un esfuerzo por conquistar parte del mercado. Aquí están las características más destacadas de la plataforma de vídeos de Instagram.
- Vídeos de hasta una hora
- Hay que clarificar que sólo las cuentas que estén verificadas podrán subir vídeos de esta duración de momento. Es posible que dependiendo de cómo funcione abran esta característica al resto de cuentas, que por ahora tienen su tope en diez minutos. Exactamente igual que en el mismo Instagram.
- Se puede subir desde el ordenador
- Los vídeos no pueden ser mayores de 3.6 GB y se pueden subir mediante este enlace desde ordenador
- Vídeos en formato vertical
- Atención porque este es realmente el game changer de la plataforma ya que se diseña para que sea usada casi exclusivamente desde el móvil aprovechando el mayor porcentaje de usuarios que ven vídeo con el teléfono en vertical. Los vídeos podrán ser reproducidos a pantalla completa.
- App propia
- Aunque los vídeos de IGTV se pueden consumir desde la app de Instagram, hay una app externa que permite a los creadores disfrutar de características añadidas.
- Interacción mejorada
- Puedes crear tu propio canal, dar me gusta a los vídeos, comentar, añadir links y hashtags clicables, enviar a un amigo por MD el vídeo, copiar el enlace, etc.
- Autoplay
- Los vídeos se reproducen automáticamente.
- Seguidores compartidos
- Cuando se crea un canal en IGTV tiene automáticamente la audiencia de tu canal de Instagram
Las dos claves de IGTV que te han de dar la respuesta
Hay dos de las características citadas que nos deberían llamar poderosamente la atención. La primera es la optimización de la plataforma para el consumo de vídeos verticales (móviles y smartphones directamente) y la ‘importación’ de tus usuarios actuales de Instagram a IGTV. Vamos a verlos.
Con IGTV no partes de cero
A diferencia de lo que podría suponer empezar a invertir recursos en una nueva plataforma desde cero, con IGTV partes con cierta ventaja ya que tus seguidores van a poder ver directamente los vídeos que subas en IGTV, en Instagram. Ello supone un ahorro de tiempo y esfuerzo muy importante a la hora de empezar.

Instagram ha creado su propio manual para creadores de contenido en IGTV y que puedes descargar en dropbox
Vídeos en vertical
El otro punto clave es la optimización de la plataforma para el consumo (y producción) de vídeos verticales. Siguiendo la estela de Instagram, IGTV es una plataforma que va a ser consumida casi exclusivamente desde el teléfono móvil y esto tiene una implicación directa tanto en la audiencia como en el tipo de contenido que vamos a tener que subir.
Audiencia. Puerta abierta a los millennials
Es muy sencillo. Los millennials se caracterizan por ser una generación completamente digital y usan sus dispositivos para prácticamente cualquier cosa, preferentemente el smartphone. La posición natural del smartphone es sostenerlo en vertical mientras lo sujetas con una o dos manos. Vete aquí que ‘obligando’ a los creadores de contenido a realizar los vídeos en vertical y creando una plataforma que funciona exclusivamente con vídeos en vertical… bueno, creo que es fácil sumar 2+2 para saber a quién será el gran consumidor de IGTV.
Tipo de contenido. No vale cualquier cosa
Teniendo en cuenta la audiencia a la que va dirigida IGTV y el formato de vídeo que se va a usar, ahora tendremos más claro el tipo de contenido que vamos a mostrar y que según mi opinión tendrá que cumplir con estos criterios entre otros.
- Experiencias: Es lo que buscan mayoritariamente los millennials. Olvídate de los recursos retóricos repetitivos y mensajes publicitarios intentando vender la moto. La audiencia va a buscar contenido que le haga soñar y que sea susceptible de ser emulado por ellos.
- Ha de ser algo compartible: Hace tiempo que se terminó la época del egocentrismo. No me creo que ningún millennial se muera de ganas de compartir el anuncio del ‘yoísmo’. En cambio sí que va a compartir un concierto, un campamento, una fiesta, unas vacaciones en un barco alquilado…
- Videos cortos: A pesar de que algunas cuentas tendrán la posibilidad de publicar vídeos de hasta una hora esto está pensado más que nada para emisiones en directo por streaming. Nadie te va a aguantar una hora enganchado al móvil a menos que esté viendo una película o un evento deportivo. Para lo cual IGTV deja de tener sentido de la misma forma que los vídeos verticales.
- Storytelling y storydoing: Siguiendo la estela de los vídeos de Instagram es lo que espera la audiencia de ti. Que se sienta involucrada en una historia que aproveche los valores de tu empresa.
- Vídeos directos: El formato vertical va a condicionar mucho el mensaje. Al carecer de espacio lateral se prescinde del contexto y la localización para centrarse exclusivamente en el mensaje principal y los personajes que lo transmiten.
Para que te hagas una idea de lo que supone realmente cambiar el paradigma de creación de vídeos al formato vertical te recomiendo que te leas esta guía en la que hablo de buenas prácticas y los errores más comunes que debes evitar. Te muestro a continuación unos ejemplos de buenos vídeos verticales.
La app de IGTV y otras características a tener en cuenta
Antes hemos mencionado que los vídeos de IGTV se ven directamente en Instagram pero que aún así hay una app dedicada que ofrece otras características. De hecho esta app va a ser imprescindible para los creadores de contenido ya que de otra manera no se va a poder subir contenido al canal de IGTV. Con la app podremos también acceder a las estadísticas de visionado de nuestro vídeo (aún un poco en pañales, la verdad).
Otras cosas a tener en cuenta de IGTV es el consumo de datos. Nada más entrar veremos que los vídeos se reproducen automáticamente. Este comportamiento no es modificable y además tiene todo el sentido del mundo en una app de vídeos. Pero por contrapartida podría convertirse en un devorador desmesurado de datos (aquí las compañías de comunicación aplauden a rabiar). Así que hay que tenerlo en cuenta tanto como consumidor como creador de contenidos.
Los vídeos son ‘incrustables’ en sitios web así que seguiremos con nuestro flujo de trabajo que ya teníamos en cuanto a reutilización de contenidos en vídeo añadiendo la ventana de IGTV a la de las newsletters, artículos blog, correos electrónicos, landing pages y resto de plataformas. ¡Chapeau!
En cuanto a carencias, no encontramos de momento opciones para monetizar el vídeo, lo cual tampoco es un problema si vas a usar IGTV como plataforma de promoción y no para ganarte la vida como videogramer y tampoco se pueden añadir CTA’s clicables. Para esto último tendremos que limitarnos a añadir el CTA directamente en el vídeo o en la descripción.
Facebook Instagram anunció en su lanzamiento que ha llegado a acuerdos con influencers y personalidades como Kim Kardashian West, Kevin Hart, Lele Pons, Manny Gutiérrez, Selena Gomez y Chris Hemsworth así que su apuesta es fuerte.

IGTV-01
Imagen principal en la app de IGTV

IGTV-02
Un planteamiento para vídeos verticales es dividir la pantalla en dos

IGTV-03
Sección de búsqueda y recomendados en IGTV
Conclusión. ¿Será IGTV el YouTube killer?
Personalmente creo que IGTV tendrá un éxito tremendo en un segmento significativo de la población. ¿Suficiente como para acabar con otras plataformas de vídeo? De ninguna manera. Al final unas y otras se van complementando y especializando en un tipo de contenido y audiencia y aprenden a vivir en armonía. Esto son buenas y malas noticias a la vez. Por un lado a los creadores de contenidos se les abre una vía más de facturación. Para las empresas es una oportunidad de focalizar sus esfuerzos en un segmento de mercado específico, lo cual hace que aumente la efectividad de sus campañas. Pero si la empresa tiene un target mucho más generalizado resulta un problema ya que tendrá que realizar más esfuerzos para cubrir todo el espectro y además cubrirlo convenientemente.
Lo importante es que no nos volvamos locos con la novedad. He leído comentarios de gente preguntando si ahora tendría que hacer todos los vídeos en vertical o cuánto tiempo le queda a YouTube antes de desaparecer. Mantengamos la calma. Miremos nuestros números, la audiencia que tenemos y decidamos en consecuencia. Aumentar el número de ventanas exige más que nunca que conozcamos a fondo a nuestra audiencia, las plataformas que visita y también las oportunidades que ofrecen las mismas. Sólo así lograremos una campaña exitosa.
Y con esto acabamos por hoy. Nos vemos dentro de quince días, así que… ¡Videomarqueteros, hasta la próxima!
Imagen destacada: Diseñada por Freepik
Propietario y fundador de Streamyng.
Especialista en desarrollo y arquitecturas de productos audiovisuales corporativos.
Apasionado de las nuevas tecnologías, Internet y todos los cachivaches que caigan en sus manos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com