? Haz Esto al Salir en Cámara y Conquistarás a tu Audiencia

Comunicación Interna y vídeo
Comunicación Interna: Desbloquea su Potencial con el Vídeo
? Consigue más Engagement con una Entrevista Irresistible
Mostrar todo

? Haz Esto al Salir en Cámara y Conquistarás a tu Audiencia

Uno de los mayores obstáculos a la hora de salir en cámara para grabar nuestros vídeos de márketing es la sensación de vergüenza o de que haremos el ridículo puesto que no solo es una situación completamente nueva sino que vamos a estar expuestos a una potencial audiencia de millones de personas y percibimos que un fallo puede traer efectos perjudiciales para nuestra marca. Para evitarlo te traemos esta guía con buenos consejos a realizar durante las fases de grabación y que te servirán para mostrarte con naturalidad delante de una cámara y ganarte a la audiencia.

Contenidos

Por qué es importante que salgas en tus vídeos

Cuando hablamos de branding o de Marca Personal es muy importante que la audiencia tenga una cara reconocible que pueda identificar con la marca. Los datos lo corroboran. Siendo el vídeo el contenido que más engagement genera, aquellos en los que salen caras humanas destacan incluso entre todos ellos. Por ello es necesario que te conciencies que ponerte delante de una cámara no es una cuestión de capricho o de ego. Te estás presentando a ti mismo como imagen de marca. Una imagen reconocible a la que se le puede hablar, comentar, preguntar cosas… en definitiva, interactuar. Y eso es importantísimo para la transferencia de valores de marca puesto que para la audiencia es mucho más fácil transferir esos valores a una persona (identificar) que a un objeto o logotipo.

Antes de salir en cámara

Para llegar a la fase de salir en cámara antes se ha de haber realizado una minuciosa preparación. De hecho la fase de grabación y edición debería ser la que menos tiempo consumiera ya que se ha de ir a tiro dado con el guión y el planning hechos previamente. Si aún no has realizado ningún vídeo para marketing te recomendamos que te pases por este artículo donde te daré unos buenos consejos a la hora de realizarlos.

Asumiendo que hayamos llegado a la fase de grabación con una buena cimentación en forma de storyboard, guión, planning, etc. ahora se trata de algo que para muchos es difícil e incluso da pavor, mientras que otros parece que lo hayan estado haciendo toda la vida. No te preocupes. De momento no conocemos a nadie que haya muerto por salir en cámara o por una mordedura de trípode venenoso (de momento).  Así que si eres una de esas personas que empieza a sudar pensando en el momento en el que se encienda el pilotito rojo presta atención porque estos consejos te van a ir muy muy bien.

✅ Prepara el guión
A conciencia. Aprendértelo de memoria debería darse por sentado pero no es suficiente. Las palabras deben fluir solas. Cuando esto suceda tendrás más confianza en ti mismo y podrás corregir los errores con más naturalidad.
✅ Planifica encuadres
El lenguaje de cámara dice muchísimo. No tendrá la misma trascendencia una frase mencionada en un plano abierto que en un primer plano. Revisa el cuadro inferior con los tipos de plano para saber cuál es el que mejor se adapta al mensaje que quieres transmitir y plásmalo en el storyboard.
✅ Ejercita la mandíbula
Un ejercicio que hace maravillas es el de calentar la mandíbula. Para ello coje un bolígrafo o lápiz y sostenlo con la boca. Ahora recita en voz alta todo el guión de pe a pa. Aparte de reírte un montón y pasar un buen rato verás que cuando te quites el bolígrafo podrías hablar a la velocidad de la luz sin atrancarte 😉
✅ Graba hasta los ensayos
Uno no puede aventurar qué es lo que se va a encontrar durante los ensayos. La mayor parte de las veces nos topamos con material inservible pero de vez en cuando sale una frase improvisada, un gesto… algo que nos parece fascinante y que a lo mejor nos resulta dificilísimo volver a repetir. Sería una pena perderlo ¿verdad?

Durante la grabación

Llegamos a la madre del cordero. El día D. Todo va a ir bien, créeme. Mira a la cámara e imagina que es una persona. Mantén una conversación con ella. Concéntrate en tu discurso y olvida el resto. Verás como poco a poco te irás soltando. Vamos a seguir con nuestro checklist.

✅ Entrena
Esto no es un vídeo en directo así que vamos a sacar provecho de ello. Repite unas cuántas veces el discurso. Lo más normal es que las primeras veces el resultado no sea bueno pero aún así grábalo todo porque no se sabe nunca si el señor Chiripa anda deambulando por tus instalaciones 😉 .
✅ Improvisa
Si al salir en cámara te equivocas o ves que vas a desviarte del discurso sin querer, no te preocupes. Improvisa alguna frase hecha que conecte con el discurso central. Eso da sensación de naturalidad. Incluso si te equivocas «con gracia» puede quedar bien. Recuerda que si actuamos como robots seremos menos empáticos que los seres humanos. Y la empatía tiene una fuerza brutal.
✅ Pásalo bien
Disfruta del momento. Estás saliendo en cámara. Estás haciendo algo diferente. Estás teniendo una experiencia y cuando veas el resultado te encantará tanto que querrás repetir. ¡Garantizado!
✅ Graba varios planos
Hay veces que no sabemos qué plano utilizar para una parte de nuestro discurso. La solución es sencilla. Graba varios planos diferentes y cuando edites el vídeo quédate con el que más te convenza
✅ Habla con varios tonos
Lo mismo sirve para nuestra entonación. Procura no ser monocorde a menos que quieras anunciar somníferos. Hay que mantener a la audiencia atenta y una buena musicalidad en el discurso ayuda mucho. Combina diferentes estados de ánimo en tu mensaje y lo harás más atractivo.
✅ Habla con tu cuerpo
El lenguaje corporal es tanto o más importante que el convencional. Usa tu cuerpo. Gesticula, sonríe, inclínate, camina en la medida de lo posible… Todos los gestos que hagas (siempre que estén justificados) aportarán energía y énfasis en tu mensaje y ayudarán al oyente a comprenderlo y a mantenerlo atento.
✅ ¡Sé tú mismo!
Dejamos para el final el consejo más importante. De nada va a servir todo esto si intentas parecer otra persona. Se va a notar y quedará todo muy artificial. Si estás en el departamento en el que estás es por algo, ¿no? Tu poder de comunicación está más que demostrado. Simplemente tienes que aplicar los mismos principios para hablar con ese señor que tienes delante, aunque solo tenga un ojo, sea de cristal y tenga tres patas en vez de dos.

Tipos de plano

Depende del encuadre que hagas a la persona que salga delante de la cámara estarás dando un sentido diferente a lo que estés diciendo. Te ponemos los planos más usados y una breve reseña de lo que enfatizas con cada uno de ellos.

Tipos de plano de cámara

  • Plano entero: Es perfecto para introducciones o despedidas. No se usa mucho durante la parte central del discurso puesto que crea demasiada distancia y el mensaje no llega con la misma fuerza.
  • Plano 3/4 o americano: Este es tu plano comodín. Puedes usarlo en tu discurso pero sin abusar. Lo bueno que tiene este plano es la diferencia que tiene con el primer plano, con lo que cuando pases a él tendrá más fuerza.
  • Plano medio: Igual que el plano americano, debería ser el que absorba la mayor parte del discurso sin mantenerlo mucho tiempo para no aburrir.
  • Primer plano: Este plano tiene mucha fuerza así que úsalo cuando necesites destacar mucho un mensaje. Úsalo con mucha medida ya que si no perderá su efecto.
  • Primerísimo primer plano: Raramente deberías usarlo. La distancia es muy corta y puede llegar a incomodar al espectador si lo usas sin justificación. Ve con cuidado.
  • Plano detalle: Como su nombre indica es el tipo de plano que intenta destacar algo. Aquí hemos puesto un ojo por la referencia con el resto de planos pero puede ser cualquier cosa. Si estamos haciendo una demo de nuestros productos lo vamos a usar con cada uno de ellos cuando expliquemos sus características.

Y el checklist para después de salir en cámara

✅ Revisa resultados
Una de las ventajas de la revolución digital en el vídeo es que podemos revisar las grabaciones instantáneamente y te recomiendo encarecidamente que lo hagas. Ello tiene dos ventajas. Por un lado vas a ir puliendo la manera de dar tu discurso y por el otro irás ganando confianza al ver la evolución del mismo. Analiza lo que ves bien y mal.
✅ Regraba escenas
Elige las mejores escenas pero no descartes ninguna y si es necesario vuelve a grabar una toma tantas veces como sea necesario. Para ello siempre es mejor que dediques un día entero a la sesión de grabación si es la primera vez que vas a grabar un vídeo. Tenlo en cuenta a la hora de programar reuniones o eventos. Con el tiempo podrás ir ajustando el tiempo necesario y verás que al final vas a echar de menos salir en cámara cuando estés haciendo otras cosas.
✅ Gana confianza
La confianza y la práctica son la clave de todo cuando se trata de salir en cámara. Y esa confianza se gana grabando una vez tras otra sin parar. No te desanimes por no estar satisfecho con el resultado del primer vídeo.  Verás que si el contenido es bueno la gente lo valorará positivamente perdonándote esos pequeños fallos.  Y te aseguro que el siguiente siempre será mejor que el anterior.
✅ Tomas falsas
Hacer un vídeo con las tomas falsas, además de divertido humaniza y acerca tu marca a la audiencia.  Se dan cuenta que ‘son humanos’ y por lo tanto más parecidos a ellos favoreciendo la identificación.  A ti te servirá para rebajar tensión, pasar un buen rato e interiorizar las soluciones a esas escenas que no han ido tan bien.

Finalizando que es gerundio

Como habrás podido observar, la experiencia de salir en cámara no es tan traumática como parece si vas prevenido.  Recuerda seguir estas pautas para ganar confianza.  Sin darte cuenta te habrás convertido en un crack de las presentaciones en vídeo y estarás deseando que llegue la siguiente.  Sobre todo al ver los resultados una vez publiques el vídeo.  Merece la pena el esfuerzo.  No olvides poner en los comentarios tu experiencia.  ¡Estoy deseando leerla! Y por supuesto para cualquier duda aquí estaré para ayudarte.  ¡Videomarqueteros, hasta la próxima!

 

Imagen destacada:Designed by Freepik

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Carlos Zapater

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.