Posicionar Vídeos en Youtube. 5 pasos clave.

landing page under construction
Cómo insertar el Chat de Youtube en una Landing Page para Live Streaming
Guía esencial para crear vídeos verticales

Parece que hoy en día no se piensa mucho en posicionar vídeos en Youtube cuando se trata de crear contenidos para nuestro Inbound Marketing.  Nuestra idea principal con los contenidos siempre es diseñarlos para que cumplan con los estándares de los buscadores y aparezca lo más alto posible en los resultados orgánicos de Google.  Teniendo en cuenta que Youtube es el segundo buscador más importante ¿por qué no ponemos el mismo cuidado con nuestros vídeos al publicarlos?

Contenidos

Por qué es importante posicionar vídeos en Youtube

Al trabajar el SEO  de Youtube no sólo estamos procurando que nuestros vídeos pasen a los primeros puestos de resultados de búsqueda de Youtube.  ¿No te has fijado que siempre hay una zona al principio de los resultados de Google para los vídeos? El mismo Google coloca en esta zona vídeos relacionados cuando alguien busca los términos en su buscador.    Google prioriza este tipo de contenido con lo que al posicionar vídeos en Youtube de rebote también los estamos posicionando en Google y ello redunda en una multiplicación del tráfico hacia nuestro vídeo.

1. Buscando las Keywords para nuestro vídeo

El enfoque que vamos a dar es el mismo que si posicionáramos un contenido en Google.  Así que lo primero que hay que hacer es averiguar las keywords más buscadas, pero en vez de buscarlas para Youtube las buscaremos para Google.  ¿Por qué?  porque como hemos visto, buscando keywords de Google matamos dos pájaros de un tiro puesto que el vídeo quedará posicionado tanto en Google como en Youtube.

A tiro dado

Una buena sugerencia para empezar a buscar keywords en los que Google ofrezca primero resultados en vídeo son los temas relacionados con tutoriales, análisis, guías paso a paso, deportes o cosas divertidas.  Si conseguimos encajar nuestro vídeo en estos temas tendremos un punto a favor.

Busca las keywords como lo harías para cualquier contenido.  Identifica tu nicho y ve probando keywords en Google para ver si arroja resultados en vídeo.  Al final esto es bastante método de ensayo-error.  Cuando tengas unas cuantas keywords que cumplan con el requisito puedes usar el planificador de keywords de Google para ver cuál de ellas obtiene mejores resultados.  Recuerda que para usar el planificador necesitarás una cuenta de Adwords.

2. No escatimes en calidad al hacer tu vídeo

Hoy en día tenemos un montón de recursos para realizar vídeos a coste cero o muy baratos pero eso no quiere decir que podamos dejarlo todo manga por hombro.  Los requisitos de calidad para hacer los vídeos siempre ha de ser el máximo posible dentro de nuestras posibilidades.  Y cuando hablamos de calidad no quiere decir solo «que se vea bien» sino que el vídeo sea útil, que aporte información y valor añadido.  Los vídeos de Youtube no pueden ser «leídos» como los contenidos de un blog, así que Youtube se basa en otros parámetros para posicionar los vídeos.  Y en gran medida esos parámetros pasan por el engagement, cosa que no ocurrirá con un vídeo que no aporte valor.  Podemos intentar posicionar los vídeos en Youtube todo lo que queramos que si el vídeo no es interesante y no genera engagement Youtube lo pondrá directamente en el inframundo de los vídeos.  Te recomendamos que leas estos consejos para realizar unos vídeos de calidad.

Estos son algunos de los KPI’s que deberás tener en cuenta a la hora de medir el engagement de tus vídeos:

  • Número de comparticiones
  • Suscripciones justo después de ver el vídeo
  • Likes/dislikes (pulgar arriba y abajo)
  • Generación de comentarios

3. Maquetación Youtube SEO

A la hora de dar los últimos toques a nuestro vídeo hemos de tener siempre el SEO en mente igual que hacemos con un artículo de un blog.  Así que nos fijaremos en estos apartados clave donde haremos más incisión a la hora de colocar nuestras keywords.

  • El título del vídeo
  • La descripción
  • Las etiquetas

Además deberás tener en cuenta estos otros aspectos que Youtube tiene muy en cuenta y que además sirven para captar atención y posicionar tu canal.

  • Canal con todos los apartados cumplimentados
  • Miniaturas personalizadas en todos los vídeos
  • Ingresar en el programa de Youtube partner
  • Publicar un tráiler de canal para nueva audiencia

4. Distribución del vídeo

Si cumplimos con los requisitos anteriores tendremos ya un vídeo con un potencial de visionado muy alto.  Sin embargo no hay motivo para restringir las audiencias a aquellas que nos vengan de las búsquedas orgánicas en Google y Youtube.  Aprovechemos el potencial de nuestro vídeo y démoslo a conocer en diferentes plataformas, páginas web, foros de consultas… pero ¡ojo!  Siempre desde el máximo respeto y sin incurrir en el spam.  El vídeo ha de ser la respuesta a un problema o cuestión y ha de resultar útil.  Por ello en un contexto en el que alguien haga una pregunta relacionada estará bien que lo promocionemos pero publicarlo sin venir a cuento hará que nuestra imagen se deteriore.

Una de las ventajas de realizar este tipo de distribución es que estamos poniendo al alcance de la gente con un problema la solución al mismo.  Ello hará que por un lado aumenten las visitas y por el otro que aumente la retención de nuestro vídeo (tiempo que pasa la gente mirando el vídeo) al tratarse de visionados altamente cualificados y ello hace que nuestro ranking suba mucho puesto que la retención es una de las variables que más influye al posicionar vídeos en Youtube.

Por supuesto hemos de reaprovechar nuestros propios canales.  Publicar el vídeo en nuestro blog o incluso incluirlo en nuestra firma de e-mail nos proporcionará visitas extra.

5. Medición de resultados y corrección de errores

Es hora de medir el engagement obtenido y tomar decisiones para el próximo vídeo.  Miremos si se han generado comentarios, si se ha compartido, el número de likes… todos estos indicadores nos están «hablando» y dando pistas de pasos a dar para mejorar el posicionamiento del vídeo y de los futuros vídeos.  Quizá necesitemos cambiar algún canal de distribución, alguna keyword o simplemente no hemos calculado bien el interés que podría despertar el vídeo.  En cualquier caso toda esta información es valiosísima para ir afinando nuestra estrategia de Youtube SEO y veremos como poco a poco nuestros vídeos irán mejorando en su ranking.

¡Espero que toda esta información os sea útil y podáis informarme de vuestros éxitos al posicionar vídeos en Youtube!

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Carlos Zapater

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.