¿Qué es WordPress? + 8 Ideas para Impulsar tu Negocio Online

Claves para Dar Clases Online de Calidad
8 Claves para Dar Clases Online de Calidad con Meetings Virtuales
Cómo Crear una Página Web para tu Negocio Online desde cero
Mostrar todo

¿Qué es WordPress? + 8 Ideas para Impulsar tu Negocio Online

Ya te habían llegado cantos de sirena antes pero a partir de la pandemia ha sido un machaque continuo. «Has de impulsar tu negocio online», «Ponte WordPress», «tu web es una patata y ahora es la única manera de vender», «tu vecina usa Trixán automáticas y le queda la ropa más blanca». ¡Dios, qué tortura! ¡Basta ya!

Vale… y las veces que te has puesto a ello como que no tienes ni idea de por dónde empezar. ¿Una web propia? Eso debe valer pasta… ¿Y ahora aprender lo de WordPress y todo eso?

¡Tranquilidad! Y vamos por partes.

Contenidos

¡Tengo miedo, Emilio!

No te preocupes ni te avergüences. A dia de hoy hay un montón más de gente como tú que hasta ahora no ha sentido la necesidad (o simplemente por cabezonería de seguir como siempre) de poner tu negocio en la web. Ves lo que hay hecho y piensas que debe ser complicadísimo y que no vale la pena correr el riesgo de algo que puede que no funcione.

En cierta manera es comprensible que pienses así. Sin embargo, si no tuvieras cierta inquietud tampoco estarías leyendo este artículo así que déja que me agarre a ese pequeño ímpetu que has tenido para que te explique la situación.

Tienes razón. Tener una web de tu negocio online no es como apretar un botón y de repente ¡flop! todo funciona a las mil maravillas. Y sí, conllega cierto riesgo, aunque controlado y exige una inversión ya sea de tiempo si decides hacerlo tú mismo o dinero si quieres que se encargue un profesional.

Y es normal que tengas miedo o reticencias. ¡Todos los cambios hacia lo desonocido lo conllevan! Pero al mismo tiempo seguro que eres consciente que todo se mueve alrededor tuyo. Y mucho más deprisa de lo que puedes manejar. Y seguramente por eso piensas que ya es tarde para subirse al carro. Ante lo cual he de darte un NO rotundo.

Buenas noticias. Nunca es tarde para tener una web propia

Vamos ya con la parte positiva que va siendo hora. El titular es bien claro. Nunca es tarde para poner tu negocio online. Ni siquiera vale eso de que «vas con retraso». Simplemente cuanto antes la pongas, mejor para ti. ¿Y por qué?

¿Por qué necesitas un negocio online?

Aquí podría ponerte una parrafada filosófica repleta de términos de marketing que suenan supercoool pero entre tú y yo… eso son chorradas. Te voy a poner un gráfico con números donde verás claramente la realidad.

Impulsar tu negocio online. Gráfico comercio online
Cifras de comercio electrónico en España desde 2007 a 2018

Para que te hagas una idea. 2007 fue el año en el que se lanzó el primer iPhone. Desde entonces se ha multiplicado por 8 la facturación online. A la gente al principio también le daba miedo meter el número de tarjeta en «vete a saber dónde». Pero el gráfico, más que mostrar números, muestra una tendencia. Un cambio de mentalidad y de costumbres.

Y ya está. Nos guste o no la gente lleva tiempo cambiando la manera en la que compra bienes y servicios. Sí, claro… siempre habrá la gente que no quiere cambiar y seguirá tirando de comercio tradicional. Pero será como con los discos de vinilo. Absolutamente marginal. Ahora pregúntate ¿Puedes seguir viviendo con una clientela marginal? ¿Has tenido clientes que los perdiste porque se pasaron al online?

Pues querido amigo… tenemos que refundar nuestro negocio. Porque esta tendencia seguirá creciendo año tras año. Y eso quiere decir que el modelo tradicional irá decreciendo año tras año. Porque los clientes son finitos y no salen de las piedras. Simplemente van de un lado a otro. Son como la puñetera energía que ni se crea ni se destruye. Solo se transforma.

WordPress. Tu puerta de entrada al mundo online

Ahora que ya hemos respondido el «por qué» vamos con el «cómo». Sí. Ha llegado el momento que por fin sepas qué narices es WordPress y por qué puede ser la solución a poner tu negocio online.

¿Qué es WordPress?

WordPress es lo que los pijos marketeros llamamos un CMS que son las siglas de Content Management System o traducido al castellano, un Sistema de Administración de Contenidos.

En cristiano, para entendernos. Has de entender WordPress como una mezcla de Microsoft Word y Powerpoint online que sirve para crear páginas web de forma muy fácil. Y con ello quiero decir CUALQUIER tipo de página web.

Así que WordPress no se instala en el ordenador. Se instala en un servidor web que previamente deberemos haber alquilado. No te preocupes. En el futuro escribiré un nuevo post describiendo paso a paso qué necesitas saber para montar tu web. Digamos que de momento lo que pretendo es darte una visión general de cómo funciona el tinglado y quitarte el miedo de encima.

Cuando tienes instalado WordPress simplemente has de ir a una dirección web que suele ser del tipo https://misitioweb.com/wp-admin y te aparecerá algo así

Wordpress login

Esto que ves es la página de acceso. Aquí pones tu usuario y contraseña de administrador y accedes al panel general de WordPress que tiene una pinta tal que así.

Wordpress dashboard
Vista del panel de WordPress por defecto. Haz click en la imagen para verla a tamaño completo en otra pestaña

¡Sí! Está en español. ¡Por supuesto! ¿A que no parece tan intimidatorio? Claro que esta es la vista que sale por defecto y a medida que vayamos instalando cositas irán apareciendo más opciones. Además, podemos personalizar lo que sale en esta vista añadiendo o quitando esos módulos.

Pues bien. Desde este panel podremos hacer absolutamente todo. En la columna de la izquierda tienes las diferentes secciones y herramientas disponibles y en la parte grande de la pantalla se irán cargando los controles de dicha sección o herramienta. Te aseguro que Word es más difícil de usar que WordPress.

Un repaso ultrarrápido a las opciones

  • Escritorio. Vista por defecto al cargar el panel de administración. Puedes ver tus últimos posts, el estado general de la web e incluso crear un post ultrarrápido.
  • Entradas. Sección para editar, copiar, borrar los artículos de la sección del Blog de la web.
  • Medios. En realidad la traducción es un poco pobre y hubiera sido mejor poner «Multimedia». Se trata de la sección donde se gestiona el material audiovisual como fotos, vídeos, archivos de sonido… que están alojados físicamente en el servidor de wordpress.
  • Páginas. Parecida a la sección de «Entradas» pero aquí es para gestionar las páginas que componen la web.
  • Comentarios. Sección de administración para contestar y moderar los comentarios que hagan los visitantes de tu página.
  • Apariencia. Desde aquí podrás cambiar de arriba a abajo la apariencia de tu web. Cambiar la tipografía, la paleta de colores, el logotipo…
  • Plugins. Una sección muy importante que te permitirá instalar microaplicaciones que permiten expandir la funcionalidad de WordPress. Por ejemplo hay plugins para que aparezca la firma del autor al final del artículo, para que salgan botones de compartir… o para convertir WordPress en una tienda virtual, en una academia online…
  • Usuarios. Aquí podemos administrar los usuarios que tengan cuenta en nuestra web. Es importante si vas a tener una tienda virtual ya que cada cliente tendrá una cuenta de usuarios. De lo contrario, si solo vas a montar una web corporativa es una sección que puedes obviar.
  • Herramientas. Aquí se alojan las herramientas para el mantenimiento de WordPress. Exportar e importar datos, programar acciones y cosas así.
  • Ajustes. Desde aquí modificamos el comportamiento de la web tanto para los que leen la web como para los que escriben en ella (en caso que tengan que escribir varias personas).

Bien. No me extiendo más sobre las tripas de WordPress porque no es el objetivo de este artículo. No te preocupes que más adelante ya tendremos tiempo de ver su funcionamiento con más detalle en otro artículo.

Por qué usar WordPress

Como has visto, la funcionalidad de WordPress es grande y parece fácil hacerse con él. Opciones a la izquierda, área de trabajo a la derecha, punto final. Esa es una de las grandes bazas que ha servido a WordPress para posicionarse como el CMS más usado en Internet. Pero hay más razones por las que deberías usar WordPress y no otro CMS. Vamos a enumerar todas.

WordPress está ampliamente extendido en la Red

Casi podríamos decir que es «el que está más extendido» en la Red. Sus números son mareantes.

Empezó en 2003 como un simple editor de blogs y hoy en día WordPress pilota nada menos que el 40% de todas las webs del mundo mundial y un 20% de los negocios online. Sitios Web como el de Microsoft, Udemy o Salesforce usan WordPress.

Es fácil de aprender

Y hoy más que ayer. La premisa de WordPress es que se puedan gestionar webs enteras con un mínimo conocimiento (o nulo incluso) de programación. Además la tendencia de WordPress es hacia un manejo muy visual e intuitivo con la inclusión de los módulos (bloques) que permite la construcción de páginas web en un pis pas.

Es multifuncional

WordPress nació como una herramienta para administrar blogs pero poco a poco fue ampliando su espectro. Era tan fácil de usar que mucha gente quería aprovecharlo para construir páginas web enteras. Y después de eso hubo quien quiso montar una tienda online…

Hoy en día gracias a esas personas es posible hacer todo eso y más con WordPress. De hecho se hace difícil imaginar un tipo de web que no se pueda realizar ya que lo que le falte a WordPress te lo podrá ofrecer alguno de sus plugins.

Múltiples recursos para cambiar/ampliar funcionalidad

Esta es una de las bazas fuertes de WordPress. Muchas de sus funcionalidades nativas vienen del hecho que anteriormente había un plugin que se había hecho muy popular y se decidió integrarlo.

El ejemplo más claro lo tenemos con los constructores de páginas web que empezaron a ofrecer la posibilidad de crear páginas web en WordPress usando módulos (un módulo para texto, otro para imágenes, otro para formularios, otro para listados…).

Se hizo tan popular que WordPress se ha rediseñado de arriba a abajo para que esa funcionalidad aparezca como nativa. Ahora todo se construye con módulos.

Y este es solo un ejemplo. WordPress tiene más de 50.000 plugins y cada uno aumenta la funcionalidad de tu web. Se hace difícil pensar que no haya uno para lo que tengas pensado.

Amplísima base de profesionales

Debido a que WordPress está tan extendido se ha creado una comunidad profesional alrededor de él que ofrece todos los servicios imaginables. Vas a poder encontrar diseñadores que te hagan plantillas exclusivas, desarrolladores que te creen una web con tus requisitos específicos, expertos en seguridad de WordPress, formadores (como yo ?) que te ayudarán a instalarlo y manejarlo…

Sí. Es verdad que WordPress no cuenta con una empresa visible detrás a quien reclamar si pasa algo. Pero esta comunidad enorme de profesionales que hay alrededor no solamente te hará olvidar eso sino que te permite escoger entre diferentes empresas y escoger la que mejor servicio te ofrezca.

Soporte al alcance de la mano

Y si eres de los que no quiere o no puede invertir pelas y has decidido empezar tú solo como hizo el menda hace ya la friolera de 17 años no te va a faltar ayuda. La cantidad de vídeos, páginas web, foros, grupos de redes sociales, etc. dedicados a WordPress es inabarcable.

Hay de todo aquí, por supuesto. Te encontrarás personas muy implicadas y bordes como en la vida real. Te llevará un poquito de tiempo pero al final verás lo cómodo que te encontrarás y la satisfacción que tendrás cuando veas a tu hijito funcionar al 100%.

Ideas Para usar WordPress en tu negocio online

Pongamos que te has decidido ya a pasarte al negocio online. En mayor o menor medida, da igual. ¿Por dónde podemos empezar? Es muy tentador caer en las fauces de un Facebook, un Instagram o un «loquesea» y hacer una página de negocio allá. Te enchufan incluso una tienda virtual y te lo ponen todo mascadito. Y ante eso yo te doy un rotundo NO. Más que un no, un NI SE TE OCURRA.

¿Y por qué? Porque en menos que te des cuenta tendrás construida una comunidad a la que luego querrás ofrecer tal o cual cosa y no podrás porque Facebook no te lo permite. Y además toda la valiosa información que puedes obtener se queda en Facebook. Por no hablar que las pocas oportunidades que ofrece Facebook de llevar tu audiencia a tu web desaparecen porque… no tendrás web.

Así que las cosas, cuando tocan. Primero una web. Luego ya crearemos una comunidad en redes sociales pero has de tener en cuenta que el fin último de estas comunidades es aterrizar en tu web para que realicen alguna acción (normalmente una venta pero puede ser también rellenar un formulario de algo).

A lo que vamos. ¿Qué tipos de web podemos crear con WordPress y que sirvan para empezar a dar nuestros primeros pasos en el mundo del negocio online?

Webs personales

Vamos con las webs personales. Más indicadas para autónomos o pequeñas empresas que busquen un acercamiento más de tú a tú

Bitácora

La bitácora o blog fue lo primero en lo que se especializó WordPress. Interprétalo como una revista donde vas publicando artículos que puedan ser de interés para tus potenciales clientes.

Así lucía el primer blog que realicé. Una bitácora personal empezada allá por 2004 cuando WordPress apenas iba por su versión 1.2

Puedes hablar de cosas que te encuentras en el trabajo y tienes que corregir, de los problemas que te encuentras, de tu día a día en general… O puedes dedicarlo a intercalar artículos sobre por qué es necesario hacer X o hacer Y (que casualmente es lo que realizas profesionalmente).

La bitácora es un elemento de creación de comunidades y de interacción con ellas. Por eso es importante revisar si hay algún artículo que haya suscitado algún comentario y responderlo.

En los artículos o entradas (tal y como se denominan en WordPress) puedes incluir vídeos, fotografías y cualquier tipo de material complementario que lo hará más rico y agradable de leer.

Al ser un elemento «vivo» que va evolucionando entrada tras entrada va a ser un elemento fundamental para tu posicionamiento en los buscadores. Esto es, aparecer en las primeras páginas de resultados cuando alguien busque un término que tenga que ver con tu negocio.

Web autopromocional

Puedes crear una web completa que puede ser a lo mejor de una o dos páginas para promocionarte. O simplemente puedes crear tu biblia profesional como he hecho yo dentro de la web de Streamyng.

En ella puedes ofrecer argumentos y pruebas de tu nivel de competencia (lo bueno que eres, vamos) ejerciendo determinadas funciones.

Portfolio de trabajos

Si quieres mostrar tu experiencia no hay nada mejor que un portfolio que enseñe el resultado de tus mejores trabajos. Ya seas fotógrafo, diseñador, interiorista, arquitecto, publicista, sastre… Cualquier cosa que se pueda enseñar es susceptible de formar parte de un portfolio.

Los portfolios en WordPress son muy sencillos de hacer y el resultado es espectacular. Además ofrecen al usuario opciones de ordenación y filtrado. Así que si el portfolio tiene muchos elementos es muy fácil encontrar el tipo de contenido deseado.

Portfolio para negocio online
WordPress tiene multitud de plantillas gratuitas para transformar tu web en un portfolio de tus trabajos

Webs de tu empresa

Si quieres que tu negocio online tenga cierta dimensión porque tu empresa ya tiene algo más de cara y ojos quizá te interesen estos tipos de web.

Blog corporativo

Es muy parecido a la bitácora pero menos centrado en la experiencia personal y más en la experiencia de usuario de tu producto y servicio.

Aquí se trata de informar de todos los aspectos de tu producto pero ojo… esto no es publicidad. Ha de ser información valiosa como trucos de uso, posibilidades, por qué es necesario…

Y además puedes hablar sobre las cualidades de tu empresa. Los eventos en los que participa o los que promueve. Actividades para tus potenciales clientes, etc.

Página de empresa

La página de empresa es el bastión al que todo el mundo se va a dirigir para saber quién eres en Internet. Es la primera que ha de aparecer cuando alguien busque tu negocio en Internet. Básicamente es tu persona en la red.

Aparte de cumplir con la función informativa también cumple con la función de «estar» ahí. Existir. Si alguien te busca en Internet y no aparece nada o solo aparecen referencias de terceros… Es como si vas por la calle preguntando por alguien que todo el mundo conoce pero que nadie ha visto. Feo…

Comunidades de usuarios

Imagina tener a tus usuarios de Facebook pero en tu blog. ¿Qué necesidad hay de plegarse a los condicionantes de la red social para crear una comunidad online? Ellos no conocen a tus potenciales clientes como tú. Y lo que es peor, la imagen de Facebook no tiene nada que ver con la tuya.

Con la potencia de WordPress puedes crear una comunidad de usuarios absolutamente personalizada y con las herramientas que creas necesarias para aportar valor. Y ese valor quedará ligado a tu marca y no a una F blanca con fondo azul.

Puedes crear un foro de discusión donde la comunidad plantee y resuelva cuestiones y tenga la presencia destacada de representantes de tu marca. También puedes crear un blog colaborativo con diferentes figuras relevantes del sector. ¡Puedes incluso montar una red social!

Impulsar negocio online. Comunidad online.
La versatilidad de WordPress hace posible que con un plugin como BuddyPress puedas crear tu propia comunidad online de usuarios
Tienda online

Al igual que pasa con BuddyPress y las comunidades online tienes a tu disposición al master de los masters en cuanto a comercio electrónico se refiere. El plugin Woocommerce transforma tu WordPress en una completísima tienda online en la que no solo podrás vender productos sino también ofrecer servicios e incluso bienes digitales.

Incluye todo lo necesario para montar desde una pequeña y sencilla tienda a un gran escaparate con cientos de productos. Con sus códigos, referencias, etc. Por supuesto con soporte total para pasarelas de pago y además soporta sus propias extensiones para aumentar la funcionalidad.

Crear negocio online. Barbero.
¿Eres barbero? WordPress y Woocommerce tienen la tienda online ideal para vender tus servicios por Internet
Tu propia academia online

Es el momento de la formación online. Una de las pocas cosas positivas que ha dejado el desastre del COVID es la «necesidad» de ocupar tiempo en el reciclaje y formación. Y como el desplazamiento no es una opción todas las actividades desarrolladas de manera online han sufrido un impulso espectacular.

Así que… Si nos dedicamos a la formación o la enseñanza de manera autónoma; o incluso si estamos al cargo de algún centro, vale la pena considerar la opción de las clases online.

Para ello WordPress cuenta con diferentes alternativas tanto gratuitas como de pago. Tenemos por ejemplo a LearnPress, Sensei LMS, WP Courseware o el que sin duda es el mejor plugin para convertir tu antigua academia en un nuevo modelo de negocio online. Hablamos de Learndash.

Y créeme. Cualquiera de estas soluciones le planta cara a todo un CMS dedicado como puede ser Moodle, que es bastante más complicado de manejar que WordPress y cuyos recursos humanos y online son sensiblemente menores.

Por qué crear negocio online. Academia virtual.
Sí. Es un curso de cocina. Pero podría haber sido sobre cómo cultivar salchichas salvajes. Esto no tiene límites.

Estas son solo algunas ideas. Como ves, WordPress puede transformarse en cualquier cosa y esa es su belleza. Una vez aprendas a manejarlo te será mucho más fácil poder llevar una web de cualquier tipo ya que la filosofía y la base de un Learndash, un Woocommerce o un Buddypress es la misma.

Espero que esto te haya convencido. Y si no, en breve tendrás un checklist con todos los pasos que hay que dar para montar tu propia web que puede ser o no un negocio online. Eso ya depende de ti y de las ganas que tengas de salir del «agujero». Pero eso será como mínimo en quince días. Así que ¡Videomarketeros, hasta la próxima!

Imagen destacada

Business vector created by vectorjuice – www.freepik.com

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Carlos Zapater

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.