Biblia Profesional. La Nueva Manera de Crear Oportunidades de Negocio
A estas alturas del año posiblemente ya estés pensando en nuevos objetivos para el próximo. Una de las metas estrella siempre será tanto crear oportunidades de negocio como mejorar tu puesto de trabajo. Y hoy te presento una forma novedosa y original que te ayudará enormemente a conseguirlo. La creación de tu propia Biblia Profesional.
Contenidos
¿Pero qué es una Biblia Profesional?
La Biblia Profesional es un concepto que surge después de mi experiencia como autónomo durante los dos últimos años pero especialmente después de un proceso de tutoría profesional que llevé a cabo durante el pasado mes de Octubre.
Consiste en la plasmación en un documento online de toda tu vida laboral en toda su extensión, con una estructura determinada y optimizada para atraer tanto a prospectos como a ojeadores de talento (cazatalentos o talent hunters) y a consultores y directores de Relaciones Humanas.
¿Con qué fin? Pues para crear una relación de confianza que sirva para convencerles de que eres la persona adecuada para cubrir sus necesidades o resolver sus problemas.
Ya. Ya sé lo que estás pensando. «¡Pero si eso es un Currículum!». Pues no. No lo es. La función de ambos es diferente aunque complementaria. Pero dejaremos eso para la parte final del artículo.
Es muy importante recalcar que la Biblia Profesional está estructurada y escrita de una manera muy concreta. Y que dada su extensión (nada que ver con un CV) necesitará de controles de navegación que haga ágil y rápida su consulta.
Asimismo la Biblia Personal tiene MUCHO que ver con tu Marca Personal así que estéticamente se va a tener que empapar de los componentes de tu guía de estilo personal (tipografía, colores, discurso, etc.) y de tu impronta.
La Biblia Profesional es un documento online e interactivo que plasma tu Perfil Profesional en toda su extensión, con una estructura determinada y optimizada para convencer a reclutadores y posibles clientes a empezar una relación profesional.
¿Por qué mi Biblia Profesional me ayuda a crear oportunidades de negocio o mejorar mi puesto de trabajo?
Cuando un posible cliente o reclutador te descubre, el siguiente paso es recabar información sobre ti para poder tener una base sobre la que decidir si reúnes las condiciones favorables para comenzar una relación laboral. Normalmente esta búsqueda de información se dirige a tu entorno online. Esto es: tus redes sociales y tu página web.
En la página de inicio de tu web va a poder informarse sobre tus servicios, tus clientes, testimonios, casos prácticos… y en tus redes sociales la información de tu entorno social fuera del trabajo. Caso aparte es LinkedIn donde espera ver lo relevante de tu vida laboral.
Sin embargo esto acarrea dos problemas acerca de la información que va a recabar esta persona.
La información está incompleta. En el caso de la página de inicio de tu web no va a reflejar la información «secundaria» que es importante para formar una imagen completa de tu perfil ya que no es el vehículo adecuado. La info de la portada de la web ha de ser directa, concisa y de rápida digestión.
La información tiene un formato decidido por un tercero. En el caso de tus redes sociales va a ser LinkedIn, Twitter o Facebook el que decida el tipo de contenido, la estructura y el estilo de la información que ofrezcas compartir.
Tu página de inicio en tu web es la puerta de entrada. La información ha de ser clara, directa y escueta. No es el mejor sitio para poner tu perfil profesional
La Biblia Profesional viene a paliar estos problema ya que tú tienes el control absoluto de todos estos aspectos. Tú decides el qué, el cómo y el cuándo.
¿Pero no sirve mi LinkedIn?
LinkedIn es una excelente plataforma cuyo punto fuerte es el de la base de usuarios. Todo el mundo sabe que si quiere ampliar el círculo de contactos ya sea para mejorar el puesto de trabajo o crear oportunidades de negocio nuevas es el sitio al que ir.
Sin embargo el uso de LinkedIn acarrea una serie de problemas y desventajas para todos los que ponemos nuestra información allí. Os enumero algunas de ellas.
Linkedin muestra lo que a ella le interesa
Rellenar el perfil de LinkedIn es muy fácil. Simplemente hay que poner la información en el sitio adecuado. Pero parémonos a pensar lo que estamos haciendo. ¿Por qué he de poner lo que me indica cada apartado? ¿Y si hay alguna información interesante que no encaja en la estructura de LinkedIn? ¿Y por qué no se puede ver ese vídeo o presentación correctamente? ¿Por qué no puedo colgar ese contenido que tanto me ha costado y tanto me define? ¿Y por qué el servicio que ofrezco no está en la lista que ofrece LInkedIn?
LinkedIn nos «obliga» a poner la información a su manera. Pero su manera es una manera genérica que puede que no se adapte al 100% a lo que nosotros queremos transmitir. Con la Biblia Profesional vas a poder publicar absolutamente todo lo que concierne a tu experiencia laboral sin este tipo de limitación ya que el tipo de contenidos lo decides tú.
LinkedIn muestra lo que el empresario pide. No lo que necesita.
Este concepto es algo que aprendí durante la tutoría profesional a la que asistí en Octubre. El factor humano aquí cuenta mucho. Y aunque LinkedIn esté gestionado por humanos le es imposible que se comporte de manera diferente para cada uno de sus usuarios. Menos aún para cada relación que establece un usuario con otro.
Tu experiencia profesional son más que datos. Te permite escuchar al empleador/cliente y entender cuáles son sus necesidades a partir de la conversación que mantenéis. De esa manera tú decides cuál es la mejor solución a sus necesidades.
A LinkedIn todo eso le suena a chino y realmente le importa una higa. Ellos solo quieren tus datos. Si luego no eres capaz de establecer una relación satisfactoria con otros usuarios «no es por su culpa». Aunque como estamos viendo, parte de culpa sí que tienen.
Si quieres que la otra persona perciba que eres capaz de captar una imagen completa de su problemática necesitas algo más potente y que esté completamente bajo tu control, que puedas ir modificando con lo que aprendes de sus necesidades. Eso solo lo vas a conseguir con un documento como tu Biblia Profesional.
La estructura de LinkedIn es rígida
Sí. En LinkedIn puedes poner muchas cosas diferentes. ¿Pero qué pasa si hay algo que no pones y tu competidor sí? ¿Y qué pasa si ese apartado que tú consideras superpotente está relegado al final de la página? ¿Y si una competencia no queda destacada como a ti te gusta?
Es lo que hay, amigo. La flexibilidad de LinkedIn no es precisamente su fuerte. Hay una estructura para todo el mundo y si te va bien, suerte. Y si no… ajo y agua.
¿Sabes quién decide la estructura de la Biblia Profesional? ? Pues eso
Estás a merced de su «servicio de ayuda»
Si alguna vez has tenido que acudir al servicio de ayuda de LinkedIn seguramente ya sabrás de lo que te hablo. Y para los que no sepan de qué va el tema os paso el enlace a un hilo de mi Twitter donde explico una de las historias más surrealistas que me pasó con ellos.
Surrealista la correspondencia con el servicio de soporte de @LinkedIn cuya primera premisa parece ser la de quitarse el muerto de encima a cualquier precio. Abro hilo porque no tiene desperdicio. 01/13 pic.twitter.com/UJjQzz3ind
Y esta no fue la única vez que tuve un «encuentro» con ellos. La primera fue con un problema en el blog de Eva Collado Durán cuyo mantenimiento llevo. Las imágenes tampoco salían bien y tuve incluso que reinstalar el blog entero hasta que me puse firme y fue cuando movieron ficha y arreglaron el problema que estaba en sus máquinas.
Está claro que hay veces que si quieres que las cosas salgan bien las tienes que hacer tú mismo. Y tratándose de algo serio como futuro laboral… ¿lo vas a dejar en manos de terceros?
¿Y tu Marca Personal? ¿Dónde queda con LinkedIn?
LinkedIn no eres tú. Es LinkedIn. No tiene tus colores corporativos ni tu identidad ni tu caracter. Puedes proyectar tu marca personal pero nunca será 100% tu marca. Y si hay algo de lo que todos deberíamos estar seguros es que tu Marca Personal debería impregnar al 100% tu perfil profesional.
Pero esto es imposible si estás forzado a usar LinkedIn. Allí solo eres uno más y tu humanización y Marca Personal se diluye como una cucharada de Nesquik en la leche creando algo que no es ni leche ni chocolate (lo siento, yo soy de Cola Cao).
Con la Biblia Profesional proyectas tu Marca Personal a plena potencia. Con tu estilo, tus colores de marca, tu impronta, tu lenguaje… tus normas.
Manos a la obra. Cómo Crear una Biblia Profesional
Está clara pues la necesidad de contar con nuestra Biblia Profesional si queremos crear oportunidades de negocio o tener más posibilidades de mejorar nuestro puesto de trabajo. Pero esto ¿cómo se hace? ¿Es como un CV pero a lo bruto o qué? Vamos por partes.
Requisitos para crear tu Biblia Profesional
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la Biblia Profesional es un documento interactivo. Esto es así porque se trata de un documento bastante extenso así que son necesarios elementos que ayuden a la navegación, como hemos dicho.
Ello hace que indefectiblemente tengamos que recurrir a la plataforma web. Así pues crearemos nuestra Biblia Profesional como una página aparte de nuestra web profesional o personal (aunque formando parte de ella).
Si usamos un gestor de contenidos como WordPress en nuestra web profesional esto es muy fácil de conseguir. Simplemente creamos una página nueva y automáticamente estará integrada en nuestra web con los colores y tipografías adecuados. Solo tendremos que crear la estructura y rellenarla con datos.
Es sin duda la parte más importante en la creación de la Biblia Profesional. Has de hacer una reflexión profunda y larga sobre todos los aspectos de tu vida laboral. Y cuando digo todos son TODOS.
Sí, ya sé que te han comido el coco con el tema de que el CV ha de ser corto, conciso bla bla bla. Olvidas que esto no es un CV. Esto viene a completar los huecos que tiene el CV y todos los detalles cuentan.
Es un proceso tedioso, largo, aburrido a veces… pero también tiene su lado positivo porque poco a poco vas descubriendo cosas que tenías olvidadas y que realmente te aportan valor.
Fase de volcado
Cuando empiezas a tener un montón de «chicha» has de volcarla tal cual en un documento. Vuélcalo todo. Cuéntalo todo. Toda tu vida y milagros en todos los sitios en los que has trabajado o los clientes importantes para los que has currado.
Ya llegará luego el tiempo de reducir si hace falta. Ahora es necesario tener todo el material para luego extraer y volverlo a redactar en un formato atractivo. En cierta manera esto es como crear el guión de un vídeo. Siempre vas de lo general a lo particular. Aquí necesitamos toda la información para luego extraer el jugo.
Fase de complementación
En esta fase hemos de añadir todos los elementos que prueben nuestra experiencia y que enriquezcan el texto escrito. Ilustraciones, vídeos, presentaciones, fotografías… todos aquellos elementos que corroboren lo que decimos y que descansen la vista del texto.
Recordad que las reglas de conversión del vídeo aplican tanto en videomarketing como en esta Biblia Profesional. Siempre captarás más atención y tendrás más oportunidades de «convertir» si usas material multimedia. Una buena idea podría ser la inclusión de tu videocurrículum dentro de la Biblia Profesional.
Fase de reestructuración
Cuando ya tenemos todos los ingredientes en el puchero es hora de cocinarlo. Examina toda la información. Céntrate en aquellos aspectos que te dan valor.
¡Muy importante! Cuantifica el resultado de tus experiencias y logros. La gente lo digiere todo mucho mejor si le das algo tangible.
El apartado de logros es importantísimo. Viene a ser lo mismo que los vídeos de casos de éxito o los testimonios en una página web. Es la primera referencia que se tendrá en cuenta y el apartado más importante dada su influencia en la posible decisión de quien vea tu Biblia Profesional.
No escatimes nada de valor pero tampoco pongas «paja». Puedes explayarte pero todo ha de tener el denominador común del valor. Poner por poner lo único que conseguirás es aburrir a quien consulte tu página.
Biblia Profesional vs Currículum Vitae (BP vs CV)
A diferencia del Currículum Vitae, la Biblia Profesional no tiene sus restricciones. No está diseñada para un primer contacto sino para ofrecer información exhaustiva y de valor sobre un candidato a proveedor o trabajador.
Es más; una vez creada tu Biblia Profesional puedes hacer como yo. Que sea el complemento ideal de tu Currículum. En diversos apartados donde querrías poner más información pero no lo haces por no hacer el CV muy extenso puedes poner un enlace directo al apartado correspondiente de tu Biblia Profesional.
De esta manera podríamos entender tu CV como el conjunto de titulares que sirven para llamar la atención sobre algo y la BP un desglose y explicación de los mismos con todos los logros y los beneficios que supusieron explicados con detalle.
Coaching Profesional
Como os comenté al principio la creación del concepto de Biblia Profesional es consecuencia de un proceso de mentoría profesional al que asistí durante un mes. Es algo que recomiendo encarecidamente ya que en mí sentó las bases para que luego se materializara en esta Biblia Profesional que ahora tenéis la posibilidad de crear.
Para ello es importante que seleccionéis bien vuestro coach o mentor de proyección laboral. Ya sé que la palabra coach da repelús. A mí también me daba y es que ese mundillo tiene fama de ser un nido de vendehumos. Como en la vida real, hay de todo.
Yo tuve la suerte de coincidir con un coach magnífico, Ferran González. Ferran es de los que te aprieta las clavijas y te pone en situaciones de incomodidad para poder extraer lo mejor de ti y que te sirva de entrenamiento en situaciones de fuego real.
A Ferran le conocí gracias a que asistí a un curso de formación amparado por el SEPE. Así que os recomendaría una solución parecida con la cual podréis ahorrar dinero y tener la seguridad de que contactáis con un profesional de experiencia contrastada igual que me pasó con Ferran.
Promoción de tu Biblia Profesional
Una vez creada tu Biblia Profesional tienes que posicionarla. Tu objetivo ha de ser que cualquiera que te «googlee» vea tu BP en primera posición de los resultados de búsqueda. Para ello tendrás que aplicar técnicas de SEO tales como.
Uso de tu nombre como keyword
Uso de imágenes con keywords en el apartado ‘alt’
Uso de una imagen destacada
Uso de tu nombre en la URL de la página
Promoción del enlace en Redes Sociales
Conseguir backlinks de calidad
Con estos consejos estoy seguro que conseguirás visitas en la página de tu BP y que servirán para influenciar en el proceso de tomas de decisiones tanto de los reclutadores como de posibles clientes.
¿Qué te ha parecido? ¿Crees que la Biblia Profesional te puede ayudar? Déjame tus opiniones y dudas en los comentarios y entre todos podremos debatirlas para que todo el mundo saque provecho. Nosotros nos vemos en quince días con más artículos de valor. Así que ¡videomarketeros, hasta la próxima!
Este sitio web usa cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y sirven para funciones como identificar cuándo vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo sobre qué secciones de nuestra web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies obligatorias
Son cookies estrictamente necesarias y deben estar activadas siempre para que podamos guardar tus preferencias para los ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Eso significa que cada vez que visites nuestra web tendrás que configuar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web usa Google Analytics para recoger información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Aceptando estas cookies nos ayudas a mejorar nuestra web.
Por favor, activa las cookies obligatorias primero para que podamos guardar tus preferencias!
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com