Tengo que advertiros de que seguir las instrucciones que aquí daré para crear tu videocurrículum puede dar como resultado que le reviente la cabeza a la persona encargada de selección de personal. Así que ¡ojo al dato! Entramos en terreno hipercreativo y eso nos va a abrir siempre las puertas. ¡Vamos allá!
Antes que nada me veo obligado a mencionaros que esta publicación la tengo planeada como una aplicación práctica de dos artículos anteriores míos. El dedicado a los consejos para realizar vídeos de márketing y el de los trucos para realizar vídeos profesionales con el móvil. El objetivo final es que seas capaz de realizar tu videocurrículum de manera sencilla, con un coste muy bajo aprovechando al máximo recursos existentes y sin muchas complicaciones. ¡Vamos con el sumario!
Pensando en la audiencia
Quién lo ve
Lo primero que hemos de apuntar en nuestro checklist para la creación de nuestro videocurrículum es quiénes van a ser los destinatarios. ¿Son empresas conocidas? ¿Grandes o pequeñas? ¿Acaban de nacer o están consolidadas? Pero más importante aún es determinar los carácteres de estas empresas. Para ello tendremos que informarnos al máximo de sus idiosincrasias. Esto es, la misión, visión y valores de cada una. Con todo ello deberíamos ser capaces de confeccionar un perfil «tipo». Algo así como el buyer persona que usamos en marketing. Nos puede ayudar mucho ir a las cuentas de redes sociales de las empresas y ver cómo se comunican. Si además tienen canales de Youtube nos será aún más fácil saber cuál es el carácter de las empresas.
Gracias a toda esta información podremos determinar el tono de tu videocurrículum para que llegue más y mejor. Dependiendo de este tono el videocurrículum podrá ser jovial, profesional, casual, serio, estricto, desenfadado, humorístico, creativo… Son muchas las posibilidades y en esta fase se trata precisamente de acotarlas hasta dar con el tono correcto. Si os acordáis de lo que explicamos en nuestro artículo acerca del storytelling y storydoing se trata de hacer exactamente lo mismo pero en vez de conceptualizar los valores de nuestra empresa se trata de hacerlo con los valores de las empresas a las que queremos acceder.
Lectura recomendada.. ??
Te estás quedando atrás. Pasa del Storytelling ?? al Storydoing ?☑️
Duración
El tiempo de las empresas de reclutamiento o del departamento de Relaciones Humanas es Oro. Y por mucho que vayamos a impresionar por el hecho de enviar nuestro currículum en vídeo en vez de en papel no servirá de nada si a los 30 segundos ya están bostezando, saltándose partes del vídeo o mirando cuánto falta para terminar. Si en un currículum en papel lo recomendable es no pasar de una cara o dos, con un videocurrículum pasa lo mismo. Hemos de ser concisos, directos, destacar lo mejor de nosotros y descartar el resto. No quieras «meterlo todo» porque te parece importante. Ya sé que tu vida es muy importante para ti pero piensa en quien la va a examinar. Solo le van a interesar los aspectos que puedan ser beneficiosos para su empresa, no para tu vida o la suya incluso.
Así que métetelo en la mollera: menos es más. Si puedes explicarlo todo en un minuto será mejor que en tres. Si tienes recursos para hacer un vídeo más largo concéntralos para aumentar la calidad en un vídeo más reducido. Piensa también que el objetivo es conseguir una entrevista o entrar en un proceso de selección y necesitamos algún cartucho extra para impresionar cuando lleguemos a esa fase. No tiene sentido spoilear de buenas a primeras.
Qué debes incluir en tu videocurrículum
No vamos a ser muy originales ya que el contenido no va a diferir mucho de lo que hay en un currículum convencional. Lo que sí varía es la manera de presentarlo. Vamos a ello
- Presentación
- A modo de introducción. Una muy breve bio en la que expliques quién eres, edad, dónde vives
- Educación
- ¡Solo lo mejor! No empieces diciendo que hiciste el parvulario en tal escuela. No tiene sentido. Pon siempre tus máximos logros, ya sea el Graduado Escolar, Bachiller, Módulo Profesional o Título Universitario, el centro donde lo cursaste y adórnalo con alguna buena experiencia
- Vida laboral
- Te habrás dado cuenta que no he puesto «Experiencia Profesional» y es que para eso ya está el currículum convencional. Aquí se trata que hables de tus puntos fuertes. No importa tanto el qué sino el cómo. Es decir, que en vez de extenderte sobre la empresa en la que trabajaste simplemente menciona que estuviste allí y aprovecha el poco tiempo que tienes para explicar la huella que dejaste y qué aportaste gracias a tus habilidades
- A qué aspiras
- Explica cómo ves tu futuro en la empresa en la que entres a trabajar. Cuál sería tu situación ideal en cuanto a posición y contraprestaciones.
- Complementos. Cursos, Idiomas, carnets, etc.
- Más lucimiento personal que pueda interesar al contratador. Cada uno es un plus.
- Proyectos personales
- Finalmente aquí explicarías todo aquello que haces fuera de la vida laboral pero que de alguna manera repercuta en la sociedad. Voluntariados, colaboraciones, iniciativas propias, etc.
Tu personalidad impregnada en tu videocurrículum
Antes hablábamos de la conveniencia de saber nuestro perfil tipo para poder ofrecer un producto acorde a las ideas de las empresas que verán tu videocurrículum. Pero a la hora de ejecutarlo es muy importante que el estilo refleje tu personalidad. Y en cuanto a estilo no nos referimos sólo a qué palabras digas sino cómo las digas y los recursos que usarás para comunicar tu mensaje. Por ejemplo piensa en usar un determinado ritmo de montaje, rótulos, animaciones, clips externos, grabación en interior o exterior… La manera en que uses todos los recursos que tengas disponibles va a decir mucho de ti y va a constituir un mensaje subyacente al propio videocurrículum. Piensa en ello como diferentes personas que pueden hacer que la misma historia suene diferente porque la cuentan de manera diferente.

Los rótulos, subtítulos y animaciones son recursos que podremos incluir en nuestro videocurrículum para hacerlo más atractivo
Eficiencia ante todo. Storyboard y plan de grabación
Ir a lo loco no solo al hacer un videocurrículum sino cualquier producto audiovisual no puede acarrear nada bueno. Así que tómate tu tiempo para prepararlo bien. Yo para hacer cualquier proyecto empleo el 70% del tiempo en la preparación. Es una inversión que permite ser eficiente y hacer el máximo de cosas en el menor tiempo posible.
Así pues, empieza confeccionando un storyboard. No hace falta que sea una obra de arte como el de ‘El Señor de los Anillos’. Aunque salgan monigotes si nos da una idea de los planos que queremos y del orden que tendrán en la edición final ya será suficiente.
Cuando tengamos el story podremos crear nuestro plan de grabación para poder agrupar y programar la grabación de todas las escenas que se desarrollen en un mismo sitio y ahorrarnos desplazamientos. No te comas mucho el coco. Un simple excel con un calendario servirá.

Un simple photoshop para el storyboard con anotaciones en verde
No entraremos en los temas técnicos de la jornada de grabación, ya que de ellos hablamos sobradamente en los enlaces de los artículos que te hemos mencionado (y mencionaremos)
Editando que es gerundio
Hablando de artículos, te recomiendo el que viene a continuación donde entre otras cosas podrás informarte de editores de vídeo para Windows completamente funcionales y gratuitos.
Lectura recomendada.. ??
? Crear Vídeos de Marketing a un Coste Ridículo (o gratis). Guía Definitiva
Piensa que la edición es como el horno donde tomará forma final el pastel que hemos estado preparando todo el tiempo. Es importante hacerlo con mimo y enseñar nuestra obra a personas de confianza que no estén «contaminadas» por ver las mismas escenas una y otra vez. Esto es muy importante porque durante el montaje se puede llegar a perder la perspectiva. Has de tener en cuenta que el videocurrículum lo verá alguien que presuntamente no te conoce de nada.
Gran parte de nuestra personalidad será transferida a nuestra obra en esta etapa puesto que aquí convergen todos los recursos que usamos y se muestran al ritmo que nosotros queremos y como nosotros queremos. Sigue las indicaciones de tu guión y storyboard hasta que lo que veas se asemeje a lo que imaginabas que sería. Ve completando la experiencia con rótulos explicativos, imágenes externas o cualquier otro tipo de recurso y no olvides incluir al final algún tipo de CTA al uso para conseguir la entrevista o la llamada, que es realmente el objetivo final de tu videocurrículum.
Ya solo te queda distribuirlo entre los contactos que te interese o las redes sociales que creas conveniente. Si todo va bien algún recruiter se sentirá gratamente sorprendido por tu iniciativa y no tardará en ponerse en contacto contigo. El resto… puede ser una grandiosa nueva etapa ?
Nada más por hoy. En quince días nos vemos de nuevo con más información valiosa. Hasta entonces, sed buenos. ¡videomarketeros, hasta la próxima!
Imagen destacada: Diseñada por Johndory
Propietario y fundador de Streamyng.
Especialista en desarrollo y arquitecturas de productos audiovisuales corporativos.
Apasionado de las nuevas tecnologías, Internet y todos los cachivaches que caigan en sus manos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com