Quien más quien menos a muchos nos ha pasado de descargar plantillas gratis de Instagram para nuestros posts o stories y luego encontrarnos no saber qué hacer con ellas.
Es norma; tampoco os deis cabezazos. O en todo caso hacedlo contra un póster de Donald Trump. A ver; en estos días es verdad que hay que saber un poquito de todo pero eso es un arma de doble filo. Un poco de todo puede ser igual a un mucho de nada. No olvidemos que ante todo somos marketeros y no diseñadores.
Por otro lado las plantillas gratuitas de Instagram que nos descargamos de sitios como Freepik vienen con archivos editables de Adobe Illustrator o Photoshop. Son programas estándar entre diseñadores y maquetadores pero que exceden las necesidades de un usuario básico o un marquetero.
Así que he pensado hacer un tutorial a modo de puente. Cuando acabes de leerlo sabrás no solo cómo adaptar las plantillas gratis de Instagram que puedas encontrar en Internet sino también a realizar una plantilla personalizada en Canva que te servirá en el futuro. Y no solo limitado a Canva sino a cualquier programa gráfico para Android o iOS.
El objetivo final de este artículo es que tengas en tu cuenta de Canva unos diseños con estas plantillas en los que puedas cambiar fácilmente la foto y el texto para compartirlo directamente desde tu móvil a un story o post de Instagram.
Contenidos
Qué vamos a encontrar en este artículo-tutorial-cosa rara
El artículo tendrá dos partes bien diferenciadas
Va a haber una parte más elaborada y friki para los que se atrevan a meterle mano a Illustrator. Pero no os preocupéis. Cualquiera podrá seguirlo aunque no tenga ni pajolera idea de cómo usarlo. Paso a paso desde cero. Perfecto para quien quiera aprender cosas nuevas. Lo haremos con un PC con Windows así que el procedimiento puede ser diferente para otras plataformas como Mac.
Otra parte sobre cómo usar estas plantillas adaptadas en Canva y personalizarlas con nuestras fotos y textos.
Y para los que no quieran o no tengan ganas ni tiempo de entrar a trapo con el tema de adaptar las plantillas, que no se preocupen. Al final del artículo tendréis la posibilidad de suscribiros al blog y descargaros una selección exclusiva de plantillas que ya he adaptado yo para que las uséis directamente en Canva.
Como el artículo va a ser extremadamente largo os aconsejo que uséis la tabla de contenidos arriba para ir a la sección que más os interese rápidamente.
Cómo Adaptar las Plantillas Gratuitas de Instagram para Usar en Canva
Si quieres ver el vídeo del tutorial aquí lo tienes. Sáltatelo si prefieres seguir con el texto.
La estructura de un archivo descargado en Freepik
Para el tutorial vamos a tomar como referencia las plantillas gratis de Instagram que podemos encontrar en Freepik. Es una web muy popular donde podremos encontrar toneladas de recursos gráficos gratuitos que podremos usar en nuestros proyectos sin problemas de licencia. Vamos a ello sin más dilación.
Lo primero de todo que nos vamos a encontrar cuando descarguemos un archivo de Freepik es un archivo en formato ZIP comprimido con todo lo necesario para editar la plantilla. Cuando lo abramos nos encontraremos algo parecido a esto.
Como vemos si hacemos click en la imagen para ampliarla, el ZIP contiene varios archivos.
Un .jpg de muestra para que veamos como queda el juego de plantillas
Un .txt con la URL de la fotografía usada en la demo
Dos archivos editables. Un .eps y un .ai. El .eps es un archivo más estandar y se puede abrir en otros programas de diseño vectorial además de Ilustrator. El archivo .ai es el archivo nativo de Ilustrator y el que usaremos para editar.
Un .txt con la dirección de las tipografías para que podamos descargarlas en caso de no tenerlas en nuestro sistema.
Dos .txt que son las licencias de uso donde se nos explica lo que se nos permite hacer con estos archivos.
Con todo esto claro lo suyo sería extraer todo el contenido en una carpeta de nuestro disco duro que tengamos bien localizada.
Instalando las tipografías (fonts)
Es muy posible que nuestro sistema no tenga instaladas las tipografías que el diseñador haya usado para la plantilla de Instagram. Para que el archivo que editemos tenga un aspecto exacto al de la muestra tendremos que instalar las tipografías previamente. No os preocupéis, puesto que es muy fácil.
Abrimos el archivo «Fonts.txt» que hemos extraído del ZIP de Freepik
Copiamos el enlace de la tipografía en nuestro navegador
Accederemos automáticamente a la página de Font Squirrel de nuestra tipografía
Hacer click en el botón que pone «Download OTF» o «Download TTF»
Es posible que pase como en la imagen anterior que ponga «offsite». Eso quiere decir que hay que descargar la tipografía desde un sitio externo a Font Squirrel. Haremos click en el botón, que nos llevará a la web externa, y descargamos la fuente desde allí. En nuestro caso hemos accedido a la web de github.
En este caso haremos click en el botón «clone or download» y luego en «download zip».
En cualquier caso hemos de terminar con un nuevo archivo .ZIP que contiene las tipografías.
Extraemos el contenido del archivo ZIP en una carpeta
Localizamos el archivo de la tipografía (extensión .otf o .ttf) y hacemos doble click
En la ventana siguiente hacemos click en «Instalar»
Hay que repetir todo este proceso para cada una de las tipografías requeridas. Normalmente suelen ser dos como máximo.
¡Primer paso completado! Ya tenemos las tipografías instaladas.
Editando las plantillas gratis de Instagram con Illustrator
Objetivos
Una manera gráfica de ver lo que queremos realizar es abriendo el archivo de muestra. Este archivo se incluye dentro del ZIP de Freepik que hemos bajado y suele tener la extensión .jpg
Archivo de muestra que se incluye en el ZIP de Freepik
En este archivo podemos ver el contenido de la plantilla y una de las plantillas con una foto de ejemplo para que veamos el resultado final.
Para que esto funcione en Canva o cualquier otro programa que permita crear stories de Instagram a partir de nuestros archivos necesitaremos el archivo de la plantilla con una zona transparente para dejar ver la foto (la zona cuadriculada). Este fichero gráfico NO deberá llevar texto ya que el texto lo añadiremos en Canva a nuestro gusto.
Abriendo Illustrator
Ahora sí que sí. Agarraos los gitanales porque entramos en materia. No os preocupéis que iremos de la manita. Y en todo caso acordaos que si no tenéis ganas de arremangaros tenéis unas cuantas plantillas ya adaptadas al final del artículo.
Vamos a abrir el archivo de Illustrator (extensión .ai) que venía en el ZIP inicial de Freepik. Se nos abrirá Illustrator con el documento y si todo ha ido bien no nos saldrá ninguna alerta de que nos falta alguna fuente.
Si no es así, es que se nos habrá olvidado instalar alguna de las fuentes que venía en el archivo «Fonts.txt». Dale un repaso y luego vuelves ?
No os asustéis por la cantidad de opciones y ventanas que podáis ver. Vamos a usar solo unas pocas y sobre todo muchos atajos de teclado que cuando memoricemos hará que volemos sobre la aplicación.
Este es el aspecto que nos encontraremos cuando abramos el archivo de illustrator
Poniendo las herramientas y paneles a mano
Lo primero que vamos a hacer es poner Ilustrator con todas las herramientas que necesitaremos a mano. Necesitaremos ver el panel de capas y las herramientas.
Para ello vamos al menú «ventana» y marcaremos las opciones «herramientas» y «capas»
Como veis, en mi equipo tengo la versión en inglés pero la situación de «herramientas» y «capas» debería ser la misma.
Seguramente os habrán aparecido un par de ventanas flotantes con las herramientas y el panel de capas. Estas ventanas se pueden incrustar en varias zonas de la pantalla quedando fijas. Simplemente tenedlas a manos y recordad dónde están.
Si alguno de los paneles ya estaba activado significará que lo tenéis flotando o incrustado en alguna de las zonas de la pantalla. En esta imagen podéis ver algunas de las localizaciones donde se pueden ver los paneles.
Seleccionando la plantilla de Instagram en documento nuevo
Par nuestra comodidad y mejor orden iremos trabajando las plantillas una a una en documentos aparte. Así que vamos a ir a nuestro panel de herramientas y seleccionaremos la flecha negra. Con ella haremos click en la plantilla que queramos editar y apretamos las teclas Ctrl y C (Ctrl+C a partir de ahora) a la vez en el teclado para copiarla.
Ahora abriremos un documento nuevo apretando Ctrl+N en nuestro teclado. Y nos aparecerá un popup pidiéndonos las características del documento. Le introduciremos las siguientes características.
Ancho: 1080
Alto: 1920
Unidades: Píxeles
Orientación: Vertical (monigote recto)
Y luego en ‘Avanzado’ (click en el triangulito para desplegar)
Rasterización: Pantalla 72 ppp
Le damos al OK. Se abrirá un documento nuevo y apretamos Ctrl+V para pegar la plantilla
Aspecto de Illustrator una vez pegado el diseño
Se ve bastante pequeñajo, ¿verdad? No os preocupéis porque lo pondremos bien enseguida.
Redimensionando la plantilla
Antes de agrandarlo tenemos que alinear la plantilla con el centro de nuestro lienzo. Haremos click en el menú ‘Ventana’ opción ‘Alinear’ y se desplegará el panel de alineación. Hemos de hacer click en los botones de centrado vertical y horizontal como mostramos en esta imagen.
Ya tenemos la plantilla de Instagram centrada. Ahora para hacerla grande sin deformarla haremos el siguiente procedimiento.
Nos aseguramos de seguir con la flecha negra seleccionada en herramientas
Hacemos click en el manejador (cuadrito blanco) de la esquina superior derecha
Sin soltar el botón del ratón ni moverlo apretamos las teclas Shift y Alt a la vez
Deslizamos la esquina de la plantilla hasta que coincida con la esquina de nuestro lienzo
Esta combinación de teclas se hace para mantener la proporción de la plantilla sin deformarla (Shift) y que la plantilla se agrande respecto al centro (Alt).
En el mejor de los casos la plantilla quedará perfectamente encajada en el lienzo. Si el diseñador no ha hecho los deberes la plantilla no va a coincidir con el lienzo. Esto es porque no ha respetado las dimensiones de las stories de Instagram al diseñar la plantilla. Antes que liarnos a arreglarlo si no tenemos mucha idea de Illustrator es mejor escoger otra plantilla que cumpla con los estándares de las stories de Instagram.
Ocultando lo que no interesa
Hay un par de cosas que tenemos que ocultar.
El texto de muestra (pondremos el nuestro en Canva)
La capa de la cuadrícula que indica la transparencia.
Vamos a localizar el panel de capas e iremos desplegando las capas hasta localizar las capas de texto. Hacemos click en el triangulito lateral y observamos el título de la capa. Si el título coincide con el mismo texto ya habremos encontrado la capa en cuestión. Ahora para ocultarla hemos de hacer click en el ojo que aparece a la izquierda de la capa.
Ahora hemos de ocultar la capa de la cuadrícula. Para esto tendremos que agudizar la vista mirando los iconos de la capa o con el método de ensayo-error pulsando sobre el ojo y mirando qué es lo que oculta.
Si el icono de la capa es muy pequeñito se puede hacer más grande yendo a las opciones del panel de capa. Hay que hacer click en la esquina superior derecha del panel, escoger «Opciones de panel» y en «Tamaño de fila» escoger «grande».
Si todo ha ido bien y habéis localizado la capa deberíais tener algo como esto con el texto y la capa de la cuadrícula ocultos.
Ahora tendremos que verificar que el hueco que dejamos es transparente. Para eso tenemos que mostrar la cuadrícula de transparencia del propio ilustrator (no la capa). Esta cuadrícula no es opaca como la capa que hemos ocultado antes y nos indica las partes de nuestro grafismo que son realmente transparentes.
Para ello nos vamos al menú «ver» y luego seleccionamos la opción «Mostrar cuadrícula de transparencia». Veremos cómo aparece la cuadrícula alrededor de nuestro lienzo.
Si no vemos ninguna cuadrícula en el hueco de nuestro grafismo es que hay alguna capa abajo del todo que está impidiendo que se vea. De nuevo tendremos que ir probando haciendo click en el ojo a ver cuál es la capa que impide que se vea la cuadrícula.
En mi caso tenía una capa blanca con sombreado que no necesitaremos. La ocultamos con el click en el ojo. Y ya tenemos el hueco transparente.
Ya estamos, casi. Solo nos falta guardar el resultado en formato .png para que conserve la transparencia. Iremos al menú «Archivo» y seleccionaremos «Guardar para web». En la ventana resultante nos aseguraremos que esté seleccionado el formato PNG 24 en la esquina superior derecha y le damos a «Guardar».
No os preocupéis si sale una advertencia por usar caracteres extraños. Le damos a «Aceptar» y ya tendremos el trabajo hecho. Ahora tenemos que repetir el proceso con cada una de las plantillas que queramos adaptar.
Cómo usar las Plantillas Gratis de Instagram en Canva
Para ver el tutorial en vídeo dale al play. Sáltatelo si quieres seguir en modo bibliotecario ?
Una vez que ya dispongamos de la plantilla gratis de Instagram adaptada vamos a ver cómo usarla en Canva. Para crear el diseño voy a usar la versión de web de escritorio ya que es más cómodo y solo tendremos que hacer esto una vez. Luego para usar la plantilla se puede usar la versión para móvil que es más rápido y nos permite usar la plantilla en cualquier lugar.
Crear el diseño de Canva con nuestra Plantilla Gratis de Instagram
Si no tenemos aún nuestra cuenta en Canva tendremos que crear una nueva en la web de Canva . Una vez dentro seleccionamos la opción de «Custom design» dentro de la sección «Create Design» y ponemos 1080 en «Width» y 1920 en «Height». Hacemos click en «Create new design».
El paso siguiente es muy importante. Hay que ir a la sección «Background» y seleccionar un fondo. De lo contrario la primera foto que «arrojemos» al diseño se pondrá como fondo y no nos permitirá manipularlo más. Podemos escoger el fondo que queramos porque no se va a ver.
Ahora sí podemos ir a la sección de «Uploads» y arrastrar el archivo .png de la plantilla gratis de Instagram y la foto que queremos usar.
Ahora vamos a arrastrar a la zona del lienzo (el rectángulo de la derecha) el archivo de la plantilla y de la foto en este mismo orden. De manera que la foto quede encima de la plantilla.
Espera un momento. ¿No debería ser al revés con la foto debajo? Sí. Debería ser así. Pero antes necesitamos manipular la foto para que quede bien y Canva no deja seleccionar capas que estén debajo de otras y tampoco tiene un selector de capas como Photoshop o Illustrator. Así que vamos a usar un truco que me he sacado de la manga para que todo quede chulo chachi piruli juanpelotillas.
Como decía antes que yo mismo me interrumpiera arrastramos la plantilla y la foto que quedará encima. Id con mucho cuidado al arrastrar la plantilla. Si notáis que al arrastrar la plantilla os encaja automáticamente las esquinas no la soltéis y seguid moviendo. Cuando pasa esto es que Canva interpreta que queremos cambiar el fondo. Esto no es lo que queremos ya que nos impediría manipular la plantilla y cambiar el orden de la capa.
Ahora el truquillo. Vamos a seleccionar la foto si no está ya seleccionada y luego la herramienta de transparencia. Es esa cuadrícula difuminada que está encima del lienzo. Bajamos la transparencia para que podamos ver la plantilla a través de la foto.
Ahora ya podemos mover la foto y manipular su tamaño viendo cómo quedará al final. Cuando estemos satisfechos volveremos a subir la transparencia a tope y luego enviaremos la foto abajo con el botón «Position» y la opción «Backward».
Y ya tenemos el montaje realizado. Si no nos aparece la opción de «Backward» quiere decir que nuestra plantilla se ha incrustado como fondo. Tendremos que volver a la sección «Background», escoger un fondo y volver a arrastrar la plantilla con cuidado de que NO encaje automáticamente. Tiene truquillo el tema.
La composición terminada
Ahora ya solo nos queda añadir el texto que queramos. Si queremos usar la misma tipografía que en la muestra deberemos acudir al archivo «Fonts.txt» del zip de Freepik para saber de cuáles se tratan previamente.
Luego en Canva debemos ir al apartado «Text» en la columna izquierda, seleccionar el tipo de texto y luego editarlo. Podremos cambiar la fuente por la original de nuestra plantilla, el color y otras características como interlineado, espaciado de letras…
Con el diseño ya guardado en nuestra cuenta de Canva luego nos resultará sencillo cambiar foto y texto. para ajustar la foto recordad hacer el truco de la transparencia.
Contenido exclusivo para suscriptores. 11 juegos de plantillas gratuitas de Instagram listas para usar en Canva
Como premio a la fidelidad por estar suscrito hemos hecho una selección de las mejores plantillas gratis de Instagram en Freepik y las hemos adaptado para usar en Canva para que te ahorres el trabajo de darle caña al Illustrator.
Para acceder a estas plantillas solo tendrás que suscribirte al blog con el correo electrónico en el formulario que aparecerá. Pero hay que tener en cuenta algunas cosas.
Estas plantillas no las he diseñado yo sino colaboradores de Freepik. Estaría feo distribuir las adaptaciones sin más. Así que lo que he hecho es no incluir los archivos originales. Con esto, si realmente quieres ver la muestra final de cómo queda con foto y cuáles son las tipografías empleadas deberías bajarte igualmente el archivo ZIP de Freepik. Es lo menos que puedes hacer para reconocer la autoría.
Estos son los enlaces de Freepik para que te bajes los archivos originales.
Plantillas de Instagram Gratis: Colores y contrastes
Tela marinera, ¿no? Creo que por el momento lo dejaremos aquí. Tú tienes deberes que hacer y yo muchas aspirinas que tomar después de tanto trasiego. Con gusto, eso sí ?. Nos vemos en dos semanas ¡Videomarketeros, hasta la próxima!
¡Descarga ya tus plantillas de Instagram gratis para Canva!
Este sitio web usa cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y sirven para funciones como identificar cuándo vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo sobre qué secciones de nuestra web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies obligatorias
Son cookies estrictamente necesarias y deben estar activadas siempre para que podamos guardar tus preferencias para los ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Eso significa que cada vez que visites nuestra web tendrás que configuar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web usa Google Analytics para recoger información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Aceptando estas cookies nos ayudas a mejorar nuestra web.
Por favor, activa las cookies obligatorias primero para que podamos guardar tus preferencias!
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com