Los 50 influencers más famosos de España. ¿Personales o Impersonales?
A pesar de estar en pleno mes de agosto vamos fuertes. Hoy desmenuzamos en cifras los perfiles de Instagram de los 50 incluencers más famosos de España.
Hace un par de semanas publicamos una disertación sobre lo que significaba abandonar tus valores genuinos en una red social para abandonarse al cortoplacismo del mainstream. Si no has leído el artículo te recomiendo que lo hagas ahora puesto que el presente estudio es complementario del mismo. Aquí tienes el enlace.
Lo de hoy viene a ser una consecuencia. A raíz de mi paseo por los perfiles de los influencers más famosos e importantes de nuestro país me quedó una impresión marcada a fuego que necesitaba corroborar. Así que me lié la manta a la cabeza y he ido inspeccionando uno a uno todos los perfiles. Mirando sus contenidos, analizándolos, viendo cómo usaban Instagram.. Los resultados los he plasmado en una hoja de Excel y de ahí han salido las cifras.
Contenidos
Consideraciones previas
Antes de empezar con el estudio propiamente dicho hay que dejar claras una serie de cosas.
La primera y más importante es que no se debe tomar este estudio como algo científico y de verdad absoluta. Básicamente porque yo no soy científico, ni estadista ni sociólogo.
El estudio de los perfiles se ha realizado exclusivamente sobre los perfiles de Instagram de los componentes de la lista. La razón es que excepto contadas ocasiones todos usan esta red social como su principal vía de comunicación y difusión de sus contenidos.
Como veremos a continuación he escogido diferentes categorías para analizar los perfiles. Estas categorías pueden o no ser las más adecuadas para realizar un estudio de este tipo. Han sido escogidas bajo mi exclusivo punto de vista. Con lo cual estoy añadiendo un elemento de subjetividad.
La pretensión de este estudio es por tanto tener un panorama, una visión general apoyada por los números. Es una manera de corroborar o desmentir la impresión que he tenido al visitar los perfiles de los influencers más famosos de España.
Los 50 influencers más famosos de España. Procedencia de la lista.
La lista de los 50 influencers más importantes de España la he obtenido de merca2; una web especializada en negocios y economía. Esta lista es en realidad una categoría (la de influencers) de otro estudio más amplio que han realizado en colaboración con la Fundación Marqués de Oliva acerca de los 500 españoles más influyentes.
La fecha de publicación de esta lista es de marzo de 2019 y la integran los siguientes perfiles.
Perfiles de los 50 influencers más famosos incluidos en el estudio
Os pongo a continuación las diferentes categorías de mi estudio, las opciones para cada una de ellas y una breve explicación de cada una de las categorías. Qué es lo que entiendo yo y por qué la he escogido.
Sexo: Mujer/Hombre
Escogido por cuestiones puramente estadísticas. Quería saber si había predominancia de uno u otro sexo en la lista.
Productos/Modelo: Sí/No
Esta categoría indica por una parte si el sujeto de estudio está mostrando directa o indirectamente algún producto que le interese destacar.
Tiene que quedar claro que no entro en si hay un interés económico o no de por medio. Puede resultar que sí o puede que interese mostrar una adquisición o puede que simplemente quiera mostrarse a sí mismo/a.
Es por ello que incluyo también el concepto de «modelo». Podría haber puesto el concepto «posado» y quizá se hubiera entendido mejor pero incluye ciertas connotaciones que quería evitar.
El concepto «modelo» además creo que ya implica la acción de posar de manera que se acerque lo máximo posible a las poses de las/los modelos profesionales que se dedican a promocionar artículos.
Viajes: Sí/No
Es una categoría que encontramos asiduamente en cualquier perfil de Instagram. Quería ver cómo la abordaban los influencers más famosos
Gastronomía/Restaurantes: Sí/No
Otra de las categorías estrella de Instagram. Para hacerlo más sencillo he englobado tanto si el perfil muestra restaurantes a los que va o platos que degusta como si realiza sus propias recetas y muestra cómo hacerlas.
Deportes: Sí/No
Aquí englobaríamos tanto si el perfil muestra ejercicios a nivel de tutorial como si comparte la experiencia de estar realizando algún tipo de deporte.
Estilo de vida: Sí/No
En esta categoría incluiríamos si en el perfil se incluye contenido relacionado con las actividades que realiza. Por ejemplo visitas culturales, salidas a clubes nocturnos, conciertos, apoyo a alguna causa social, actividades relacionadas con su trabajo principal y todo aquello que pueda definir un poco el día a día.
Fotografía: Sí/No
Otra de las categorías que nos encontramos asiduamente en los perfiles de Instagram es el de la fotografía per se. Todos hemos publicado fotografías que consideramos bonitas, artísticas y también nos hemos encontrado con perfiles de fotógrafos profesionales que publican sus trabajos. No en vano Instagram empezó siendo una red social donde se compartían exclusivamente fotografías.
Recursos en fotografía: Sí/No/Mixto
No hay que confundir con la categoría anterior. En esta categoría se trata de apuntar si el perfil estudiado ha empleado recursos extra para conseguir el mejor resultado posible en sus contenidos. Estos recursos pueden ser tanto materiales (cámaras, trípodes, focos, lentes, paraguas…) como humanos (fotógrafo profesional tomando fotos. Retocar fotos digitalmente con aplicaciones externas). El valor «mixto» se indica cuando un perfil incluye tanto fotografías que hacen uso de estos recursos como fotografías tomadas «tal cual».
Seguidores: Número de seguidores
Igual que en la categoría de «sexo», se trata de una variable con mero valor estadístico.
Resultados del estudio
Una vez publicada la lista de los influencers más importantes y descritas las categorías es hora de entrar en materia e indicar los números de cada una.
Sexo
Abrumadora mayoría del género femenino. Y ojo, que eso no quiere decir que sea una plataforma para mujeres. Pero está claro que ellas se sienten como pez en el agua y han desarrollado mucho mejor la capacidad de atraer seguidores en Instagram.
El por qué, no sabría decirlo y habría que hacer una serie de entrevistas personales para tener cierta idea. Me aventuro a decir que el contenido que comparten ellas en general (y generalizar ya sabemos lo feo que está) se adapta mucho mejor a las características de Instagram y es mejor recibido.
En cualquier caso, las cosas como son. 41 mujeres entre los 50 influencers más famosos de España por tan solo 9 hombres.
Producto/Modelo
Si antes la mayoría era aclaparadora, en la categoría de Productos/Modelos aún lo es más. Nada menos que 46 influencers de los 50 más importantes de España adoptan esta tendencia en sus perfiles.
Es una tremenda mayoría que además hace que las diferencias entre perfiles queden reducidas casi a cero. Y esto confirma en parte las impresiones que tuve mientras escribía mi anterior artículo. Pero no adelantemos las conclusiones.
Lo que podemos ver en estas cifras es que hay una demanda del tipo de contenido que estos perfiles ofrecen.
Viajes
Con la categoría de viajes llegamos al primer empate técnico del estudio. Sin embargo hay que aclarar una cosa. La manera en la que se enfocan los viajes en estos perfiles tienen poco o nada que ver con como lo haría un perfil «de a pie».
Normalmente cuando alguien hace fotos de viajes aprovecha para inmortalizar momentos, elementos arquitectónicos, eventos, etc. En el caso de la mayoría de estos influencers se da una tónica que se va a repetir con otras categorías.
Por un lado los viajes quedan relegados a las stories, quedando el feed o timeline libre de cualquier «intrusión». Hay una cosa clara en todos los perfiles que tienen un «sí» en la categoría de Producto/Modelo. Y es que el feed es casi exclusivo para el contenido de ese tipo (producto o modelo).
Por otro lado el contenido también es muy diferente. No vamos a ver monumentos en primer plano y todos los motivos que identifican el destino del viaje queda en segundo plano. Siempre se va a mostrar algo que tenga relación directa con la categoría de Producto/Modelado.
Por ejemplo si hay unos stories seleccionados con un viaje a París será normal encontrarnos los pases de modelo de la fashion week de ese sitio o posados profesionales en lugares emblemáticos o establecimientos importantes.
Gastronomía/Restaurantes
La primera en la frente. Estoy seguro que más de uno no se esperaba este resultado (yo el primero). Pero sí. Mientras que el resto de los mortales nos matamos a hacer fotos de manjares perfectamente emplatados, hay 42 de los 50 influencers más famosos de nuestro país que les importa literalmente un pimiento el tema grastronómico.
No solo eso sino que los que se deciden a mostrar los restaurantes a los que van o el último platillo que han diseñado lo dejan «almacenado» en las stories destacadas. NI rastro de comida en los feeds.
Deportes
Con el deporte ocurre exactamente lo mismo que con la comida. Si bien los porcentajes varían y hay más gente que se inclina a publicar sus ejercicios, sigue la tendencia de mantenerlo en las stories.
Ah, y otra cosa… no esperéis ver a nadie explicando cómo hacer tal o cuál ejercicio. Lo normal es ver a los influencers practicando ejercicio en vez de explicarlo. Y una tendencia que se repite es que salga el preparador personal que es el que normalmente grabará el vídeo de «madre mía cómo sufro».
Estilo de vida
Otra de canto en los dientes aunque los porcentajes están bien repartidos. Uno se esperaría viendo la apabullante mayoría de perfiles que publican contenido relacionado con productos, moda o simplemente posan… que publicaran también otros aspectos cool de su vida.
Pues no. Vetado. Niente. Poco más de la mitad lo hacen y (lo adivinaste) relegados también a los stories destacados. Hay un 44%, o dicho en valores brutos, 22 influencers que no quieren saber nada del tema y se centran exclusivamente en lo que se centran.
Tampoco creáis que el resto hace acopio de actividades. Muchos las recogen de manera testimonial. Algunos salpican ese tipo de contenido y la verdad es que con varios he dudado sobre si marcar la casilla del «sí» o del «no» porque era prácticamente testimonial.
Fotografía
Obviamente esto era de esperar. Mientras que los mortales nos preocupamos de ir poniendo alguna fotografía paisajística, algún retrato o algo que sea más «fotografía» que otra cosa los influencers españoles más importantes tienen claro que eso es quitar espacio al contenido que más les interesa.
Tan solo 4 perfiles dedican espacio de su feed a la fotografía artística en una red social de fotografías. El resto prefiere salir posando.
Recursos en fotografía
En el tema de recursos dedicados también hay un amplio consenso. 37 influencers usan exclusivamente estos recursos y no vas a ver ninguna fotografía hecha de manera espontánea en condición de luz natural y sin ningún tipo de retoque posterior.
No solo eso sino que la mayoría opta por el mismo tipo de características estéticas. Fotos en ambientes muy claros, con predominio de blancos y realzado de los azules y tonos de piel. El efecto Orange Teal sigue causando estragos.
Hay diez perfiles sin embargo, que optan por un modelo mixto en el que encontramos fotografías espontáneas mezcladas con fotografías claramente de estudio.
Por último hay apenas tres perfiles que usan la fotografía «tal cual» para captar el momento sin ningún otro tipo de aditamiento o con los aditamientos típicos de Instagram.
Conclusiones particulares
Sobre la tendencia general hay algunos perfiles que destacan por salir del mainstream y que comentamos a continuación.
Llama la atención el perfil de Carol Peña que parece salirse de la tendencia general de los posados.
Destaca también con luz propia el perfil de Gigi Vives que da a su contenido un tratamiento de imagen muy personal, artístico y original. El motivo de su contenido es asimismo muy variado e inclasificable.
A esta corriente se suma también el talentoso Pau Clavero con sus fotografías e interpretaciones artísticas y el perfil de Izhan Go.
Otro perfil que llama la atención por alejarse de la tendencia general es del de Andrea Compton. En este caso es perfectamente comprensible si tenemos en cuenta que usa Instagram como red complementaria al ser Youtube su red principal y donde ha conseguido su base de seguidores. Caso parecido es el de Carla Laubalo.
Aún así está claro que no son la tendencia dominante
Conclusiones generales
Las triunfadoras de Instagram son sin duda las mujeres, que cuentan con una amplísima representación entre los 50 influencers más famosos.
Sin embargo, el hecho de adoptar la mayoría también el mismo estilo de perfil, con el mismo contenido, tratamiento y motivo del mismo hace que apenas haya características diferenciadoras entre los perfiles. Dicho de otro modo: La mayoría de perfiles no aportan valores diferenciales de marca siendo meras repeticiones.
En términos generales se ve una especialización no disimulada del estilo de Producto/modelo ya que los feeds se dedican casi exclusivamente a ese contenido y se utilizan las stories para publicar contenido complementario aunque en muchos casos incluso en las stories ese tipo de contenido es meramente testimonial.
Respecto al uso de IGTV llama la atención que la mayoría de perfiles hace poco o nulo uso del mismo. Son contados los perfiles que tienen una cantidad de vídeos que llegue a la decena.
A tenor de lo dicho podríamos afirmar que de confirmarse la tendencia dominante en el futuro va a ser difícil encontrar contenido diferencial y habrá que recurrir a los pequeños nichos o directamente a otras fuentes de contenido en caso de no estar interesado en esta tendencia mayoritaria.
Para los anunciantes tampoco es muy buena noticia ya que reduce las posibilidades de impacto ante la huída del público objetivo hacia otros recursos. Esto tampoco se puede considerar bueno para Instagram ya que si le queda colgada la etiqueta de «la red de l@s modelos» le restringe mucho las posibilidades de llegar a empresas que quieran publicitarse a otro tipo de público.
Insistimos en que esto no son más que conjeturas basadas solo en los 50 influencers más famosos de España, lo cual no es una muestra representativa aunque sí bastante significativo de los valores que están recibiendo los usuarios de Instagram como modelo a seguir.
Y por hoy creo que suficiente. Estoy seguro que vosotr@s podéis sacar más jugo a los resultados. Esta vez los comentarios van a ser más importantes que nunca. ¡Hay discusión por delante, compañeros!
Nosotros nos toca descansar por unos días pero estaremos ahí pendientes de los comentarios y respondiéndolos. Por lo demás… ¡Videomarqueteros, hasta la próxima!
Jajaja! Yo los he ido conociendo esta semana pero si hubiera sabido de antemano los resultados podría haberme ahorrado unos cuantos perfiles. Y el día que de mi primera conferencia empezaré a creerme lo de entrar en alguna lista ?
Este sitio web usa cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y sirven para funciones como identificar cuándo vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo sobre qué secciones de nuestra web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies obligatorias
Son cookies estrictamente necesarias y deben estar activadas siempre para que podamos guardar tus preferencias para los ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Eso significa que cada vez que visites nuestra web tendrás que configuar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web usa Google Analytics para recoger información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Aceptando estas cookies nos ayudas a mejorar nuestra web.
Por favor, activa las cookies obligatorias primero para que podamos guardar tus preferencias!
2 Comments
Qué vergüenza, no conozco ni a la mitad.
Te tenías que haber puesto en la lista, también te lo digo.
Un abrazote!!
Jajaja! Yo los he ido conociendo esta semana pero si hubiera sabido de antemano los resultados podría haberme ahorrado unos cuantos perfiles. Y el día que de mi primera conferencia empezaré a creerme lo de entrar en alguna lista ?
Gracias por pasarte! ?
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com