

Aunque hemos hablado en profundidad de los webinars aún no habíamos hablado de los factores que intervienen a la hora de crear un webinar exitoso. Sabemos que el webinar trae interesantes beneficios, es sencillo de realizar, barato y con un rendimiento de conversiones excelente. Sin embargo nos quedaba tratar el «cómo»; Lo que hace diferente a un mero webinar respecto a un webinar de éxito.
Para ello os hemos preparado este listado con aspectos clave que hay que tratar antes, durante y después de realizar el webinar.
Sin embargo, antes de explicar la metodología quizá convendría especificar lo que consideramos como «webinar exitoso». Como en todo producto de Marketing y Videomarketing ya sabéis que es imposible escapar de los números. Es lo que realmente nos indica la tendencia de un producto, su alcance y por tanto su éxito o fracaso.
Determinar si un webinar ha tenido éxito o no dependerá por tanto de la medición de sus KPI. Estos KPI los tendremos que definir en la planificación así como los valores objetivo que queremos alcanzar.
Veámoslo con un ejemplo práctico. Imaginemos que queremos realizar un webinar sobre los beneficios de la berza silvestre. Antes de nada definimos los KPI. Un KPI bastante obvio sería por ejemplo el numero de registrados al webinar. Otro podría ser la cantidad de gente que formulara una pregunta (demuestra interés sobre el tema), otro sería la cantidad de respuestas sobre una determinada opción en una encuesta, otro la cantidad de respuestas hacia un CTA… y podríamos seguir hasta el infinito.

Ahora con estos KPI definidos tendríamos que asignarles un valor mínimo que nos gustaría alcanzar. Por ejemplo, 40 registrados, 5 preguntas sobre producto, 8 respuestas de la opción B de la encuesta, 9 personas que hacen click en el CTA… etc. El resto es fácil de adivinar. Si después de realizar el webinar alcanzamos estos objetivos podremos considerar que ha sido un webinar exitoso.
Contenidos
Como siempre comento cada vez que vamos a acometer la realización de un producto de videomarketing hay que tener en cuenta la planificación. En mi caso seguramente voy a dedicar un 70% del tiempo total. Se trata de «escribir la partitura» de nuestra obra musical. Teniendo la partitura, tocar la obra es un juego de niños. Para crear un webinar con éxito deberemos definir los siguientes puntos.
La planificación se puede llevar hasta el 70% del tiempo total. Es como escribir la partitura de nuestra «obra musical».
Zapa en un momento de inspiración
Aspecto primordial. La mayoría de eventos que se vayan dando alrededor de nuestro webinar se originarán a partir de la landing page. Diseñémosla con mimo y teniendo en cuenta los siguientes puntos.
En otros artículos hemos hablado largo y tendido sobre los diferentes programas que tenemos y que nos ayudarán a realizar un webinar exitoso. Tenemos a nuestra disposición utilidades gratis y de pago. Todas con sus herramientas propias para ayudar a tener la audiencia pegada a la pantalla. Te recomendamos la lectura de este artículo que trata el tema en profundidad.
Hora de poner en marcha la maquinaria. Tienes un montón de canales y estrategias donde poder dar a conocer el webinar.
Respuesta: vete a saber ?. No, en serio. Para esto no hay fórmula mágica aunque sí ciertos baremos. Ten en cuenta que mantener la atención durante más de 25-30 minutos exige mucho esfuerzo y has de estar muy seguro que a los asistentes les va a interesar lo que expongas. Añade a ese tiempo unos 10 minutos para los ruegos y preguntas. 20 + 10 minutos parece ser una buena opción y nos obligará a llevarlo de manera muy dinámica.
Normalmente el software para webinars ya incluye varias utlidades para mantener la atención y la dinámica. Algunas de ellas ya las hemos sondeado.
Hoy en día esto ya es posible. Podemos emitir en Youtube, Facebook Live y un reproductor propio a la vez. Ello conlleva múltiples ventajas ya que además de aumentar la audiencia podremos aprovecharnos de sus utilidades de recordatorio que seguramente serán más efectivas dado el tiempo que dedicamos a las redes sociales.
Mima a tu audiencia. Ofrécele algo a lo que solo ellos pueden acceder como premio a su interés y fidelidad. Podemos incluso aprovechar para obtener información sobre la misma. Por ejemplo puedes ofrecer un e-book gratuito en exclusiva para ellos pero que se descargará después de completar un formulario. Estarás matando dos pájaros de un tiro.

Es hora de analizar las mediciones. Para este apartado contaremos también con la ayuda de la herramienta de webinars. Quien más quien menos suelen incluir un apartado de analítica donde podremos ver si hemos alcanzado los objetivos que nos marcamos.
Con estos datos podremos identificar aquellos leads que denotan un interés más marcado por el contenido de nuestro webinar o a los que habrá que «ayudar» un poquito para que se decidan.
Es buena idea recoger todos estos datos en un informe (si no es que la herramienta de webinars te lo ha hecho ya) y pasarlo al departamento de ventas. Los leads más cualificados pasarán a otro estadio dentro del funnel hacia el objetivo final que será vender nuestro servicio o producto.
A los leads que aún no cualifican no hay que darlos por perdidos. Se pueden incluir en alguna lista de distribución y que vayan recibiendo nuestras noticias y próximos webinars. Quién sabe…
La estadística nos tiene que servir también para ver en qué momento flojea más nuestro webinar. Es información muy valiosa que nos está diciendo qué contenido es el que menos engagement o nivel de atención ha obtenido.
En base a ello podemos reforzar esos puntos cambiando el contenido o suprimiéndolo totalmente.
Que nuestro webinar haya terminado no quiere decir que no se le pueda sacar un buen jugo extra. Tenemos la grabación que podemos ofrecer tanto a los asistentes como a los que no pudieron venir. Podemos también ofrecerlo como contenido premium, monetizarlo, publicarlo gratis, incluirlo en un artículo de blog o newsletter… básicamente todo lo que podemos hacer con cualquier vídeo corporativo.
¿Qué te han parecido estos factores clave para crear un webinar exitoso? ¿Los aplicarás? ¿Se te ocurren otros? Compártelos con el resto de nuestra comunidad videomarketera. !Te lo agradeceremos! Nosotros volvemos en dos semanas. Así que… ¡videomarketeros, hasta la próxima!
Imágenes: Business vector created by freepik – www.freepik.com
Imagen destacada: Background vector created by freepik – www.freepik.com
Propietario y fundador de Streamyng.
Especialista en desarrollo y arquitecturas de productos audiovisuales corporativos.
Apasionado de las nuevas tecnologías, Internet y todos los cachivaches que caigan en sus manos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com