7 Razones para Hacer Directos en Twitch y Petarlo

Tutorial podcast. Hacer que tu voz suene como en la radio
Haz sonar tu voz como en la radio en tus podcasts [TUTORIAL]
4 Mejores Herramientas para Directos (más fáciles que OBS)

Si 2020 fue el año del descubrimiento de Twitch para muchas áreas de contenido social que ni lo contemplaban, 2021 será sin duda el año de su explosión. Hacer directos en Twitch se va a convertir en una opción que has de tener muy presente. Pero antes de todo…

Contenidos

Twitch! Jesús!

Vale. Es que no quería poner el soso titular de ¿Qué es Twitch? que está ya más sobao que el Interviú de una barbería en los 80. Pero sí. Conviene explicar antes de nada y para los neófitos en la materia qué demonios es eso que suena como un estornudo y de lo que ahora están dando la paliza.

La otra plataforma de streaming

Normalmente en nuestro campo, cuando uno se propone hacer directos en redes sociales en dos o como mucho tres plataformas a las que le puede sacar juguillo: Instagram, Facebook y Youtube. Quizá incluso por este orden.

Por cierto -modo autospam: on-. Si quieres saber más acerca de estas plataformas y de los contenidos que mejor se ajustan a ella tienes una serie de artículos en nuestro #StreamyngBlog que van al pelo -modo autospam: off-.

Y eso es precisamente Twitch. Es una plataforma de streaming estilo Youtube, centrada sobre todo en los directos y especializada en contenidos del mundo del gaming y los eSports.

¿Zapa, tú te drojas o qué? ¿A qué viene lo de hacer directos en Twitch? ¿A quién se le ocurre publicar contenido de mercado en una plataforma de vídeos de juegos? ¿Are you fckn kiddin’ me?

¡Quietooo león! Vamos por partes (aquí venía un chiste mohoso de Jack el Destripador pero por suerte me arrepentí a tiempo). Te voy a dar 7 razones para que te lo repienses. Las tres primeras son más de corte lógico. Y son estas.

Primero, que ser una plataforma especializada en juegos no quiere decir que sea exclusiva de juegos.

Segundo, que Amazon (propietaria de Twitch) hace ya tiempo que está dando cabida a contenidos más diversos como cocina, música, meditación o DIY.

Razones para hacer directos en twitch. Música en Twitch
Tampoco hace falta que te dejes melenas como Slash. El resultado es el mismo.

Y tercero, tú tienes que ir a donde vaya tu audiencia. Si tu audiencia va a un sitio de juegos ¿va eso a impedir que vayas ahí a prestar un servicio que además puede interesarles? ?

¿Por qué has de pensar en hacer directos en Twitch?

Pero estas no son las principales razones para hacer directos en Twitch aunque valen perfectamente. Digamos que son un entremés. Las razones wenas, wenas. Las pata negra. Esas son las que van de la 4 a la 8. Así que vamos con ellas.

4. Twitch Es Tendencia

Y eso es algo innegable. Te voy a poner el gráfico de Google Trends correspondiente al término «Twitch» por los últimos 5 años.

Se ve claramente que el interés por la plataforma va al alza, pegando un tirón fortísimo gracias a los confinamientos provocados por la pandemia de COVID-19.

El año pasado ya se empezó a hablar de la plataforma en los «cafés» de creación de contenidos de mercado y eso ha empezado una reacción en cadena gracias al boca-oreja… o whatsapp-rewhatsapp que ha desembocado en un desembarco aún muy tímido de creadores de contenido que empiezan a hacer directos en Twitch..

5. Twitch es la plataforma con más recursos para hacer directos

Si hay algún grupo de personas que tire del carro con fuerza y frescura ese es sin duda el de los más jóvenes. Y eso ha repercutido directamente en el desarrollo de soluciones para streaming orientadas a Twitch, que es donde se refugia la mayoría.

Como consecuencia, hemos visto que tanto por parte de Twitch como de terceros, han aflorado multitud de recursos para facilitar a los creadores de contenido la creación y el engagement de comunidades en Twitch. Lo que es lo mismo que decir que se multiplican las posibilidades de ingresos. Ya sea por ingresos indirectos o monetización directa.

Recursos de branding

Podríamos hablar durante horas en este apartado porque la verdad es que las posibilidades de personalizar tus directos en Twitch son prácticamente ilimitadas. Ya sea usando las características nativas de la plataforma o con apoyo de terceros.

Hacer directos en Twitch. Streamelements
La plataforma de Streamelements es un mundo en sí misma que multiplica las posibilidades de branding y monetización

He aquí algunos ejemplos de cómo puedes personalizar tus directos en Twitch.

  • Calendario de emisiones. Una parrilla de emisión para ti y tu equipo y para que todos tus seguidores sepan exactamente cuando estarás online.
  • Nuestra colección de emojis. Puedes incluso segmentarlo según los roles de tu comunidad, dejando los más espectaculares para tus seguidores VIP.
  • Uso de software propio para transmisiones (Twitch Studio) además de cualquier otro software compatible como OBS. Hay incluso versiones de OBS optimizadas para Twitch como la de Streamelements que añaden posibilidades de crear tu propio marketplace.
  • Extensiones. Son como pequeños plugins que puedes usar para añadir alguna característica adicional a tu transmisión para darle tu toque personal.

Herramientas de retención de audiencia

Con estas herramientas incluso estando offline puedes tener gente enganchada en tu canal.

  • Posibilidad de «hostear» emisiones del grupo o de terceros. Significa que puedes dejar que Twitch albergue en tu canal emisiones de otros usuarios o puedes confeccionar tú una lista de usuarios a los que albergarás. Estas emisiones se activarán automáticamente cuando tú no estés emitiendo, de manera que aprovecharás tu audiencia para mantenerla en el canal más tiempo.
  • Posibilidad de hacer raid. Esta es la posibilidad contraria y permite que una vez hayas terminado con tu transmisión, «traspasar» a toda tu audiencia al canal que tú desees y que esté emitiendo en ese momento.

Monetización por engagement

Twitch tiene diferentes formas de monetizar sus canales pero una de las más populares son los bits que son como emoticonos especiales animados. Un usuario puede comprar por ejemplo 10 usos de un emoticono animado o bit y luego usarlo en los canales que desee para mostrar su apoyo.

Hacer directos en Twitch. Monetización con bits
Los usuarios entregan los bits que han comprado a su creador de contenidos favoritos. A cambio obtienen recompensas como ver su mensaje destacado en el stream.

Monetización por suscripción

Sin duda la opción más interesante a la hora de monetizar directos en Twitch son las suscripciones ya que suponen un flujo de recursos regular, recursivo y constante.

Cuando un usuario se suscribe a tu canal hará un pago mensual que suele ser de unos 4€. A cambio, el usuario cambiará su rol al de suscriptor, accediendo a una serie de funciones como la de estar destacado en el chat, uso de emoticonos especiales, que su nombre aparezca en pantalla… Vamos, que a cambio recibe un poco de amor por nuestra parte.

Además, si ese usuario lo es también de Amazon Prime, cada mes tendrá una suscripción gratuita a un canal.

Monetización por publicidad

Si nuestro canal crece lo suficiente puede además obtener ingresos no solo por la publicidad directa que se emite durante nuestros programas, sino que atraeremos también a firmas que tengan a nuestra comunidad como target y les interese mostrar algún producto o servicio.

Opciones de gestión y administración

  • Creación de equipos de emisión. Puedes formar un equipo de broadcasters cada uno con su canal pero que siempre emitiréis en el mismo. ¡Perfecto para equipos dispersos por el territorio!
  • Moderación. Posibilidad de incluir moderadores automáticos. Además los moderadores tienen muchas herramientas para gestionar el chat, expulsar y bloquear usuarios para mantener una comunidad limpia.
  • Sistema de privilegios y roles. Los roles en Twitch se llaman «funciones» y permiten segmentar a tu comunidad premiándoles con diferentes desbloqueos de funciones en función de su rol. Así podemos tener seguidores normales, seguidores preferentes, seguidores VIP… etc. Y cada uno de ellos podrá acceder a diferentes características.

6. Twitch representa una oportunidad para los contenidos que no son videojuegos

Sí. Muchos creadores de contenido no lo dudaron a la hora de empezar a hacer directos en Twitch cuando esta plataforma estaba en pañales. Y Twitch les devolvió el favor evolucionando la plataforma y monetizándola de una manera más satisfactoria.

Y ya mismo empezamos a ver la tendencia de varios creadores de contenidos de pasar a Twitch sus directos aunque no estén relacionados con los videojuegos. La estrategia de Amazon con Twitch siempre ha sido clara. Ven a Youtube como el rival a batir y para eso primero han de ser buenos en lo suyo para atraer después al resto de creadores.

Ahora mismo puedes tener margen para el fracaso sin problema alguno. Cuando acabe de estallar el boom de Twitch quizá ya sea tarde y hayas perdido la oportunidad de posicionarte.

Hacer directos en Twitch. Otras categorías
¿Quién dijo que Twitch era solo de videojuegos?

7. Menos restrictivo con los contenidos

La ventaja de ser el aspirante al título de plataforma global de contenidos audiovisuales es que siempre vas a tener que ofrecer algo más que el líder. Y eso es lo que hace Twitch. Con la boca pequeña, así mirando a otra parte, sí… pero lo hace.

En el futuro ya veremos si cambia de actitud pero ahora mismo las opciones de que te caigan strikes por violación de copyright son menores.

De la misma forma el algoritmo de Twitch parece ser algo menos restrictivo que Youtube en cuando al tipo de contenido. No queremos decir que en Twitch caiga de todo hasta lo ilegal ni mucho menos. Pero sí que es algo más laxo y realista. Allá donde el algoritmo de Youtube roza el paroxismo y la eliminación «porsiaca» seguramente el de Twitch te mire de reojo y diga «pasa, anda….».

¿Aún no te parece suficiente? Yo personalmente voy a empezar a involucrarme más con Twitch con otros proyectos aunque ya tengo experiencia como creador de contenidos en esta plataforma. Va a ser la manera de ver de manera realista cómo vale la pena el esfuerzo de implicación.

Espero que a vosotr@s os pique también el gusanillo y empecéis a crear contenido. Realmente merece la pena. Por lo demás, espero veros a todos de aquí a quince días con más contenido audiovisual de valor. Así que… ¡Videomarketeros, hasta la próxima!

Imagen destacada:

Technology vector created by freepik – www.freepik.com

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Carlos Zapater

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.