Los vídeos de casos de éxito son sin duda el contenido más preciado por un potencial cliente. Le sirve sobre todo para valorar la idoneidad de una solución para su problemática particular y decidir en función de esta valoración
Es por esto que es importante que sepamos crear nuestros propios vídeos de casos de éxito y estar preparados cuando alguien nos pregunte si nuestro producto o servicio «le va a funcionar» o cuando simplemente alguien navegue por nuestra web buscando un pretexto para contratarnos ?
Contenidos
Los vídeos de casos de éxito son aquellos que describen una situación en la que se da un problema o una situación de crisis que se acaba resolviendo gracias a la acción de nuestra empresa, nuestros productos o servicios.
Esta sería la definición concreta y escueta pero realmente deberíamos dar un paso más allá como veremos posteriormente y no solo centrarnos en la típica estructura de descripción-problema-solución. Aprovechando que se trata de un contenido muy valorado hemos de darle una vuelta de tuerca.
Para la creación de este tipo de vídeos has de tener en cuenta una serie de factores que detallamos a continuación
Antes que nada te recomiendo que leas nuestros anteriores artículos sobre creación de vídeos de márketing y cómo optimizar tus medios para crear vídeos baratos. Ahí damos las claves en general para planificar tus vídeos de márketing. Una vez entendidos veremos cuáles son los puntos a dedicar una especial atención y también unos puntos adicionales a tener en cuenta.
Un error que podemos cometer al hacer vídeos de casos de éxito es considerar que lo que estamos haciendo es interesante. Esto lo hacemos porque al estar nosotros directamente implicados tenemos un alto grado de identificación. De hecho tenemos identificación máxima.
¿Pero qué pasa con la audiencia? Ellos no han estado implicados en la elaboración del vídeo y necesitan un gancho capaz de seducirles. Es aquí donde entramos en el storydoing. Hay que adoptarlo siempre en la medida de lo posible. Hagamos que la compañía sea realmente la protagonista. Personalicémosla en alguna persona y hagamos que sea ella la que desarrolle la historia, transmita nuestros valores y haga de gancho para quienes nos ven por primera vez.
Te estás quedando atrás. Pasa del Storytelling ?? al Storydoing ?☑️
Parece de perogrullo pero no lo es tanto. Los «mejores clientes» no son precisamente los que más compran sino aquellos que nos han sentido más cercanos y a los que hemos solventado una papeleta que nosotros consideramos muy representativa. Representativa por ser un caso común o por haber necesitado una destreza especial por nuestra parte para resolverla.
Entre estos clientes también tendremos los que nosotros consideramos como embajadores de marca. Son aquellos con los que tenemos una relación especial y que no dudan en recomendarnos cuando encuentran a alguien con sus mismos problemas. Estos clientes podemos considerarlos «premium» y sacarlos en el vídeo puede ser una manera de premiarles ya que para ellos constituye una nueva ventana de exposición.
Una de las cosas que nos puede facilitar la labor mucho y que va a resultar un vídeo de caso de éxito de gran calidad es preverlo. Seguramente cuando te haya entrado un cliente con un caso de emergencia o de una gran dificultad habrás pensado que es un «big brown». Es en este momento en el que se te ha de encender la bombilla. Justo cuando decidas que «lo vamos a hacer» has de pensar también «y lo vamos a grabar».
De esta manera puedes tener un equipo autónomo documentando el día a día de la resolución del problema y conseguirás imágenes valiosísimas que servirán para documentar el vídeo. No tendrás estrés añadido. Piensa que el vídeo puedes acabarlo luego con entrevistas, el montaje, etc. una vez se haya solucionado la crisis.
Si tenemos la oportunidad de grabar el evento mientras se soluciona lo mejor es dejar margen entre la grabación de las tomas y la creación del resto del vídeo.
No nos preocupemos tanto del sonido, iluminación, etc. Puede sonar contradictorio pero este caso es especial. Primero porque obviamente lo más importante es solucionar el problema del cliente y añadir parafernalia de grabación aumentará el estrés y la dificultad del equipo que esté ayudando al cliente. También se trata de cuestiones estéticas. Las imágenes rodadas «tal cual» tienen connotación de realismo y enfatizan el mensaje de que «realmente está sucediendo».
Graba con una cámara autónoma y ligera. ¡Los móviles son bienvenidos! Seguramente será la opción más cómoda pero entonces ten en cuenta las necesidades enegéticas. Hazte con baterías extras, cargadores extras, powerbanks o incluso graba con otros teléfonos. Cualquier cosa para aumentar la autonomía.
Usa entrevistas como recurso. Una vez se haya terminado la crisis puedes abordar con tiempo el resto del vídeo. Puedes reunir al cliente y ya sí, con buena iluminación y sonido, que explique su caso. Te recomiendo el artículo con los 10 consejos para grabar con el móvil de manera profesional que te servirá para que estos documentos se vean y oigan totalmente diferente a los vídeos que grabaste in situ y cómo no, nuestro artículo dedicado a las entrevistas.
Por supuesto, grábalos cuando todo haya acabado para molestar lo menos posible. Puedes tomar imágenes del cliente en el escenario de los hechos en diversos planos. Estas imágenes luego las puedes poner con la voz en off del cliente de fondo. También puedes tomar imágenes del lugar solitario o cualquier otro elemento simbólico.
Para la postproducción de nuestros vídeos de casos de éxito podremos contar con diferentes recursos
Crear vídeos de casos de éxito debería ser un must en tu lista de tareas de videomarketing. Son contenidos muy buscados y apreciados y podrás sacarle mucho provecho en varios departamentos de tu empresa.
Puedes crearlo sin aumentar excesivamente el estrés del equipo ni hacer agujeros de presupuesto y puedes complementarlo con muchos recursos que hará que el vídeo sea mucho más fácil de contextualizar y entender.
Por todo ello espero que te pongas enseguida manos a la obra a probar de crear tu propio vídeo y espero que nos digas qué tal te ha ido o las dudas que tengas en los comentarios de este artículo. ¡Videomarketeros, hasta la próxima!
Imagen destacada: Diseñada por Freepik
Propietario y fundador de Streamyng.
Especialista en desarrollo y arquitecturas de productos audiovisuales corporativos.
Apasionado de las nuevas tecnologías, Internet y todos los cachivaches que caigan en sus manos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Carlos Zapater
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web streamyng.com